Cripta del Monasterio de Leyre en Navarra (España)

GLOSAS EMILIANENSES (presentación en formato PowerPoint)



      

Letra S del Códice Albeldense. Caligrafía de Valle Camacho Matute.

 

egún Menéndez Pidal (Orígenes, p. 466) las glosas vascas de San Millán son "ambas dificilísimas de interpretar y de poner en correspondencia con el texto latino". Sin embargo, no faltaron los intérpretes y las interpretaciones. Se nos perdonará que aumentemos una falange ya numerosa.

Recordemos la frase en la cual aparece la primera glosa:

"Gaudeamus fratres karissimi et Deo gratias agimus, quia uos, secundum desideria nostra, jncolomes (sanos et salbos) jnueniri meruimur (jzioqui dugu)".

Lo que podemos traducir al español por: "Alegrémonos, hermanos queridos, y demos las gracias a Dios, porque, según nuestros deseos, hemos merecido encontraros buenos de salud".

Sin discusión, la glosa romance "sanos et salbos" se refiere a la palabra latina "incólumes"; la situación no resulta tan sencilla con la glosa vasca: ¿cual es el grupo de palabras que abarca?.

Una contesta muy clara viene proporcionada por Luis Michelena (Textos arcaicos Vascos, p. 43): "Sea de esto lo que fuere, jzioqui dugu ha de corresponder a (inuerini) meruimur, o sea, a (inuerire) meruimus". Todo es saber si tenemos que limitar el texto glosado a meruimus, o a inuenire meruimus, o a incólumes inuenire meruimus, añadiendo el vocablo ya provisto de una glosa romance. Veremos más lejos la posibilidad de una doble glosa vasca y romance.

Menéndez Pidal (Orígenes, p. 467) es el iniciador de una primera serie de explicaciones: "La glosa izioqui dugu tiene el verbo vizcaíno izio 'encender', y entonces significará 'hemos encendido', pero no conviene con la frasa latina glosada".

Hay que objetar que no se trata de izio, sino de izioki, que no puede tener el sentido de "encendido". Por eso, el P. Ugarte ve en izioki un adverbio "ardientemente", y supone que falta la forma verbal conveniente, algo como eskatu; el conjunto significaría "lo hemos solicitado ardientemente", que tampoco conviene con la frase latina.

Podríamos discutir el valor del sufijo -ki; pero basta recordar dos artículos del diccionario de Azkue, que nos ofrecen dos traducciones de izioki: p. 483 : 2o se usa también con algunos verbos, denotando objeto; suffixe employé avec quelques verbes, en dénotant 1'objet. Estalki/estalgi: cobertera, cosa que sirve para cubrir. Isioki, incentivo, estimulante", p. 434 "isioki: incentivo,combustible".

De las traducciones al francés, una tiene valor activo, otra valor pasivo, pero no conviene ninguna.

Leyendo otra cosa que izioki, se propusieron traducciones como "lo hemos ahuyentado33, o "hemos espantado", o "lo hemos considerado como", etc., que todas se alejan mucho del texto latino.

Hay que suponer que el glosador conocía las lenguas de que usaba, y que la glosa vasca no está desprovista de relación con la frase latina que sigue. Proponemos, pues, otra solución, la que consiste en leer: itzi oki dugu.

La palabra itzi se encuentra en Azkue (I p. 444), con la breve mención: "dejar, laisser. Var. de utzi, itxi". Si nos referimos tanto a utzi como aitxi, el sentido "dejar" va completado con "permitir". El mismo valor aparece en los diccionarios de López Mendizábal (p. 409 "permitir, consentir") o de P. Lhande (p. 1020 "laisser, permettre de").

En relación con la segunda palabra oki, Azkue (II, p. 105) nos presenta "ho-ki: estado normal" y "okitu /okhitu: lleno, repleto; plein, comble, replet". También P. Lhande (p. 449) "hoki: humeur, disposition, état normal", y (p. 801) "okhitu: vieillir, parvenir á un âge tres avancé; plein,comble, replet". En López Mendizábal sólo hallamos (p. 322) "okitu: repleto, lleno".

No se trata de una variante de (t)oki "lugar". Luis Michelena (Fonética Histórica Vasca, p. 218) nos dice que "la aspiración falta en ciertas palabras que deben su forma al empleo en último miembro de compuestos, de donde se han introducido en el uso autónomo: lab. toki "lugar". En el caso presente no faltan las aspiraciones tanto en hoki como en okhitu.

Y no hay problema por dugu "lo tenemos, hemos".

El sentido del conjunto será: "Hemos permitido un estado normal (de salud)".

Tanto en latín como en vascuence, el orador se atribuye el mérito de la salud de sus oyentes: "Hemos merecido encontraros buenos de salud" o "Hemos permitido un estado normal". Las dos proposiciones prácticamente son equivalentes.

La sintaxis del vascuence moderno no intercalaría el substantivo oki entre el verbo itzi y el auxiliar dugu. También encontraremos una anomalía sintáctica en la segunda glosa. Se puede pensar que dugu no tiene un valor d'auxiliar, sino su valor semántico lleno. El detalle de la traducción tendría que entenderse: "habiendo sido permitido" (itzi) "un estado normal (de salud)" (pki) "lo tenemos" (dugu). El sentido general resulta el mismo.

*  *  *

 

Por la segunda glosa, también empezaremos recordando el contexto: "... timeo ne quando boni christiani cum angelis acceperint uitam eternam nos, quod absit, precipitemur42 (guec ajutuezdugu)43 (nos nonkaigamus) ingeenna. Non nobis sufficit44 (non conuienet a nobis) quod christianum nomen accepimus si opera christiana non facimus..."

Traduzcamos al español:

"... temo que, cuando los buenos cristianos recibieren la vida eterna con los ángeles, nosotros, que no se realize, seamos precipitados a la gehena. No nos basta con aceptar el nombre de cristianos, si no hacemos obras cristianas. . ."

Fijémonos primeramente en la forma prenominal guek. Si tiene poca difusión moderna, L. Michelena piensa que "no tiene que ser por necesidad incorrecto". A continuación le busca una explicación fonética. Creemos más bien que la explicación es analógica, tal como lo había propuesto Azkue (Dic. I, p. 368). Guek es analógico de zuek; se puede añadir que la pluralización de zu en zuek ya puede justificarse por la influencia analógica de los plurales demostrativos abek, oyek, ayek.

La idea de Menéndez Pidal es asociar la glosa vasca guec ajutuezdugu con la glosa románica nos nonkaigamus. Pero tiene que buscar una explicación complicada (p. 467): "Creo que se ha de interpretar guek (cayutu) ez dugu; * cayutu verbo hermano del participio romance,* cayudo (cadutu, cat. caigut), hoy desconocido en vasco, pero de igual tipo que landatu <plantatu; y, por fin, ez, negación, y dugu persona nosotros de verbo transitivo, indicativo: 'nosotros no nos arrojamos' (caer hecho transitivo)".

Luis Michelena nos resume la crítica de esta hipótesis por el padre Iraizoz:

(1) no hay otro indicio de la realidad de ese supuesto préstamo;

(2) se esperaría en la glosa, conforme al texto, un "subjuntivo", una forma provista del suf. -(e)n (dugun);

(3) un verbo que significa "caer" tendría que ser intransitivo, y, de usarse transitivamente, valdría en todo caso "lo hemos arrojado". . .;

(4) el sintagma participio más verbo finito, en "indicativo", suele tener valor de perfecto.

 

Podríamos añadir que, en una frase negativa, según la sintaxis vasca acostumbrada, el auxiliar tiene que preceder al participio. El hecho que aiutu preceda ez dugu, nos hace pensar que no tiene valor participial, sino adverbial.

El mismo Menéndez Pidal precisa en una nota: "Esta glosa va en el manuscrito antes de nos nonk., pero acaso con igual llamada (muy borrosa) que non conu ., correspondiente al Non nobis del texto..."

Esta explicación, nos dice Luis Michelena, es "preferida por los comentaristas vascos, . . .suponer que guec ajutuezdugu no es una glosa de ne. . . nos . .. precipitemur (nos nonkaigamus), sino de non nobis sufficit (non conuienet a nobis)".

Sin embargo, nos parece que hay que buscar un valor adverbial de aiutu. Nos lo proporciona Azkue (1,21), entre varios valores adjetivales, con la traducción "a propósito".

Podemos traducir literalmente guek aiutu ez dugu por "nosotros a propósito no lo tenemos" que corresponde exactamente a non conuienet a nobis" no conviene a nosotros".

Queda la dificultad que el vascuence prefiere empezar sus frases con la negación; la anomalía no resulta tan llamativa si dugu no funciona como auxiliar, sino como verbo independiente.

*  *  *

        La existencia de una glosa doble, romance y vasca, en el segundo caso, justifica la inclusión de incólumes, aunque tiene ya una glosa romance, en el texto latino que corresponde a la primera glosa vasca.

        La interpretación de las dos glosas vascas resulta bastante fácil, aunque la sintaxis no es exactamente la que podríamos esperar; quizá el hecho de no considerar como auxiliar la forma dugu permita una comprensión mejor del orden de los vocablos.

 

 
 
 

 

 

NOTA  SOBRE  EL VASCUENCE  DE LAS "GLOSAS EMILIANENSES"

 

ENRIQUE GUITER
 

Cuadernos de investigación filológica,
ISSN 0211-0547, Nº 5, 1979 , pags. 145-148