Columna del retablo barroco de la iglesia de Uruñuela. Las abundantes uvas de la decoración dan buena muestra de la  principal riqueza agrícola de la localidad, que produce uno de los mejores vinos de la Denominación Rioja.  

 Biblioteca Gonzalo de Berceo          

 

     En los documentos medievales se nota con frecuencia la mención de elementos de la vegetación cuando se trata de deslindar una propiedad. Veamos como ejemplo la descripción de una heredad de Madriz (Badarán), cerca de San Millán de la Cogolla, que don Aznar Pérez vendió al abad Juan Sánchez de San Millán en 1242, (DL 94) (1).

 

    "uendemos a muertas a uos, don Juan Sanchez, abbat de Sant Millan, por .xxx.ª morauedis quanta heredat auemos en Madriz e en todo su termino, connonbradamientre la heran de Uarrio Espasso, con sus fructales e tierras e linares e nogueras... la carrera al sabuco dela Fonteziella... tres nozedos. Testes... el alcalde Fijot de Marhoial... de clerigos de Berceo: don Gonçaluo de Berceo, don Juan so ermano...".


    
Este trozo nos indica que en los alrededores de San Millán a mediados del siglo XIII había linos, nogales, saúcos, tal vez avellanos (nozedo, cpse nochizo), y un lugar nombrado por los marojos (Quercus petraea o árbol parecido) que crecían ahí. En AU 368 (1068), que da una lista de las heredades de San Martín de Grañón, encontramos referencias a las plantas siguientes: aulaga, carrasco, gamón, peral, endrino, aparte de viñas y majuelos. Por desgracia, todavía no tenemos un cartulario completo de San Millán a partir de 1076, y para el período romance he tenido que emplear DL y ON (véase la nota 1).

 
       Los topónimos también pueden ser una fuente importante de información. No obstante, hay que tener presente la tendencia muy marcada hacia las etimologías populares en los nombres de lugar. A pesar de esto, tales casos pueden ser útiles también, ya que el hecho de que se asocie el nombre de una planta con una raíz mal entendida indica por lo menos la presencia de dicha planta en la conciencia del pueblo. Afortunadamente es más corriente que suceda al revés. Prádanos de Bureba deriva de PLATANUS (Platanus occidentalis) por un cruce con prado, y Nestares deriva de la aféresis de GENISTARES, grupos de hiniestas, retamales (Genista hispánica). Otro ejemplo es pamporcino (Cyclamen spp.) (2), que a veces no se entiende como pan porcino (los cerdos buscan los tubérculos con avidez), sino como diminutivo de pampor, que no existe pero que parece pertenecer a la serie pampa, pámpano, pamplemusa, pamplina, etc. Otro ejemplo de PENNELLA -Peñiella -Niniella -Pinilla, que se relaciona luego con pino, y no con peña (3).
 

      Una limitación muy severa en este estudio, o más bien esbozo de lo que quisiera hacer, es mi ignorancia del vascuence, puesto que muchos topónimos riojanos son de dicho origen y muchos de ellos botánicos también. Por ejemplo, la raíz vascuence ART (encina) tiene que estar presente al menos en algunos de los topónimos que lo contienen al parecer, como Altable (originalmente Artable), Villarta, Arce, Artiega, Artazo, Arteda, Arto, Vallarta, etc. ¿Cuán seguros podemos estar de que hay relación entre Avellaneda, Avellanosa y Corylis avellana, Castañares y Castanea sativa, Ortigosa y Urtica urens, Linares y Linwn usitatissimwn, Morales y Morus nigra? Negueruela, ¿era originalmente Nogueruela? ¿Oliván se relaciona con los olivos, Rabanera con Raphanus sativus, Rivalmaguillo con Malus sylvestris? Hemos adoptado una actitud bastante empírica: aceptamos las formas más probables, sobre todo si las versiones antiguas apoyan la etimología botánica, pero debo hacer constar que a veces hay confianza donde sería más lógico la duda. Tampoco pretendo que esta lista sea completa, ni que se ciña estrictamente a la Rioja, pues a veces he tenido que servirme de ejemplos de regiones colindantes -la parte oriental de Burgos o la parte norteña de Soria-. Los topónimos se indican por su mayúscula inicial, pero a veces son dudosos, porque los documentos medievales no los indican así, y distinguir entre ad illo pino como al pino o a El Pino es frecuentemente imposible. En las indicaciones botánicas a veces no ha sido posible identificar la(s) especie(s), pero por lo menos damos el género más probable. Tampoco empleo necesariamente los nombres científicos más recientes, pues a veces entre los aficionados crean más confusión, por ejemplo en la familia Leguminosae, sobre todo el grupo de hiniestas.
      Empiezo con una lista de doce plantas mencionadas por Berceo, y siguen las plantas mencionadas en la documentación medieval de la Rioja que he empleado.

 

 

 

I. PLANTAS QUE SE MENCIONAN EN LAS OBRAS DE GONZALO DE BERCEO

 

1.  beleño

Hyoscyamus niger.

Probablemente un cruce entre latín VENENUM y una palabra prerromana.

 

 

     Berceo emplea tres veces el verbo embeleñar:


              
Por esto los parientes      estavan desarrados,
           por la sue muerte misma      non serién más cuitados;

           andavan dando voces     como embellinnados,
           ca en ella tenién     los ojos exaltados.
                                                        SMill. 344 (4).

 

           Recudióli Teófilo               como embellinnado.
                                                        Milag. 729a.


           ferién's unos con otros       como embellinnados.

                                                       Duelo 195c.


     El Herbario de Durante (DH) explica las propiedades del beleño así:

 

           ...quei che la bevono escono di cervello, e minacciano altrui con parole altercatorie...non e da usarlo, imperoche fa vertigini e fa impazzire...
                Preso dentro al corpo e velenoso, causa vertigina, aggrava la testa, fa fameticare e altercare chi lo mangia; e per questo e chiamato alterco e disturbio ancora, per disturbare egli gravemente il cervello... Le foglie, i fiori e il seme provocano il sonno, ma usandosi troppo fa impazzaire.   (Pág. 231).


     
Los herbarios antiguos distinguían dos tipos de beleño, pero ambos parecen ser formas de Hyoscyamus niger .

 

 

 

2. borraja

Borago officinalis.

Del latín *BORAGEA o *BORRAGEA por *BORAGO, -AGINIS.

 

 
Berceo describe el desliz de una abadesa. La fuente latina lo presenta en estos términos: el diablo consigue que la abadesa pierda

 

 su castidad, y como resultado, "ingrato conceptu gravidata est" .Berceo no traduce el texto literalmente, sino que emplea una expresión popular:


                 Pero la abbadessa cadió una vegeda,
             fizo una locura qe es mucho vedada;
             pisó por su ventana yerva fuert enconada,
             quando bien se catido, fallóse embargada.
                                                         Milag. 507.


       Daniel Devoto dedicó un estudio (Bulletin Hispanique, 59 (1957), págs. 5-25, ref. 12-16) a estos versos y por una serie de romances y canciones tradicionales pudo identificar la planta como la borraja. Aquí una muestra de la tradición:


            Hay una hierba en el campo
            que se llama la borraja,
            y toda mujer que la pise
            luego se siente preñada.


      Amador de los Ríos (Historia crítica de la literatura española, VII, pág. 452, nota 1) cuenta cómo en un romance portugués, la princesa Ausenda, habiendo pisado la hierba en cuestión, queda embarazada y cómo el rey su padre la condena a la hoguera... pero se presenta un ermitaño que la hace tocar de nuevo la hierba, que tiene también la virtud de hacer parir sin dolor.
      Lo que hay que añadir a lo aducido por Devoto y Amador es que en la farmacopea medieval, la borraja en efecto tiene esta cualidad. Castore Durante cita unos versos antiguos sobre la borraja


                Gaudia fert cordi, minuit Borago rigores
            febris et horrores. ..
            et faciles reddit partas, ducitque secundas.
                                                        DH, pág. 83.

 

      Berceo, con intención creo, atribuye el parto sin dolor a la intervención de la Virgen, no a la virtud de la planta:


                Al sabor del solaz     de la Virgo preciosa,
            non sintiendo la madre     de dolor nulla cosa,
            nació la creatura,     cosiella muy fermosa...
                                                        Milag. 533.


    Como se descubre en muchos casos, las tradiciones populares reflejan las doctrinas oficiales de la medicina clásico-medieval, que se encuentra en los herbarios desde Dioscórides (5) hasta el siglo XVII. Esto es lógico si consideramos que los campesinos se ganaban algún dinero recogiendo plantas silvestres para los boticarios, lo cual explica su familiaridad con gran parte de la flora. Además, había toda una tradición folklórica de remedios y tónicos botánicos.

 

 

3. brezo

Calluna vulgaris.
Erica spp.

Del latín hispánico *BROCCIUS, céltico  *VROICOS (galés mod. grug), navarro beruezo, esp. antiguo vereço.

 

 
     
Al describirnos la seguranza de San Millán, Gonzalo de Berceo menciona el brezo como una planta usada como yesca. Los diablos que quieren pegar fuego a la cama del santo:


            derramáronse luego     qisqe por so vallejo,
            por buscar fajas secas     o vereço annejo.
                                                        SMill. 214cd.

 

      Querían incendiar la cama con hachas secas y brezo viejo. El brezo sigue sirviendo de yesca y leña menor en muchas partes del mundo, y durante las sequías, los brezales suelen encenderse con facilidad. A veces se incendian adrede, porque después de la quema los retoños tiernos proveen pastura para el ganado lanar (6). La palabra verezal (forma antigua de brezal) se encuentra en varios documentos:


          DL 165(1215) Burgos:  ...en el uerezal e en los prados...
          ON 146(1118) Burgos: ...a los pennales de super uerezal...

 

      Hay además dos topónimos de la provincia de Burgos: Berezosa (de Bureba, AU 94(978) y Berezedo (Bercedo, cerca de Villarcayo, AU 131(1007).

 

 

 

4. chirivía

Pastinaca sativa

¿De origen árabe?

 


      En la Edad Media las chirivías, igual que los puerros, tenían mucha importancia por ser hortalizas que se podían comer frescas en el invierno. Antes de la llegada de la patata americana (a mediados del siglo XVI), las chirivías se cultivaban mucho, y las comía sobre todo la gente humilde. Cuando Berceo describe el intento de los ladrones por robar las hortalizas del huerto de Santo Domingo de Silos (véase puerro), no pudieron arrancar ni puerro ni chirivía -dos hortalizas humildes que indican la sobriedad de la mesa de los monjes-. En efecto, la chirivía, con la arveja, "la nuez foradada", la pera, la agalla, el haba y la cañavera, sirve para simbolizar algo de poquísimo valor:


            no lo preciavan todo     quanto tres chirivías.
                                                         SDom. 70d. 

            mas no'l empedecieron     valient una erveja.
                                                         Milag. SOSd.
            toda su maestría     non valié una hava.
                                                         Milag. S91d.
            mas no li valió todo     una nuez foradada.
                                                         SMill. 118d.
            dessend los otros pueblos     non valdrién una pera.

                                                         SMill. 407d.
            ellos por las mis vozes     tres agallas non davan.
                                                         Duelo 19c.
            mas no li valió tanto      como tres cannaveras.
                                                        Smill. S3d.


      En efecto, las arvejas y las habas son dos de las comidas penitenciales de Don Amor en el Libro de buen amor, coplas 1164 y 1169. El calendario de la tienda de Don Amor representa al mes de noviembre como un caballero de tres, los meses del invierno:


            El primero comía     primeras chirivías.
                                                        LEA 1272a.


      El Herbario de Durante habla así de las pastinache:


            
...s'usa Dei cibi da alcuni ...mangiansi poscia fritte in cambio di pesce, e massimamente in quei luoghi ovo n'e carestia.      DH, pág. 337.

 

 

 

5. landes

Bellotas, fruta del roble (Quercus robur y spp.) y de la encina (Quercus ilex) y otros árboles de la familia.

 

 

     En el castellano antiguo la palabra era lande, derivado del latín GLANDEM, cpse. italiano ghianda, francés gland. Las landes o bellotas tenían antes, como hoy, gran importancia, pues los cerdos se engordaban con ellas en el otoño antes de llegar a su San Martín, la matanza tradicional el once de noviembre. En el calendario pictórico descrito en el Libro de buen amor, copla 273 bc, en efecto noviembre:

 

              mandava sembrar trigo     e cortar las montañas,
              matar los gordos puertos     e desfazer cabañas.


     El calendario semejante del Libro de Alexandre, copla 2565ab, pone la montanera (el llevar los cerdos a los robledales y encinares a comer bellotas) en noviembre y la matanza en diciembre, 2566ab:


                Noviembre sagudié     a los puercos las landes,
            cayera de un robre,     levávanlo en andes...


                Matava a los puercos     Diziembre por mañana,

            almorçava los fígados     por matar la lagaña. ..


      Gonzalo de Berceo parece recordar este pasaje del Libro de Alexandre (o su propia obra, pues parece más y más probable que fuera él el autor) (7) en estos versos:


                Teniénlo por profeta     todos, chicos e grandes,
            todos corrién a elli     como puercos a landes;
            los que enfermos eran     levávanlos en andes,
            todos dizién: "Faremos     qequier qe tú nos mandes".

                                                                     Milag. 726.

 

     Berceo emplea esta imagen muy vívida para describir la fe que tenían las gentes en un brujo judío.
     Los documentos medievales mencionan con gran frecuencia los árboles que producen estas landes: "glandiferos vel aliqua genera arborum" AU 7(864), "mea defesa de glandiferos" 17(884?), "sautis cum glandiferis arbustis et amenibus pratis" 44(947), "glandiferas arbores" 65(952), etc. Un documento de Toledo de 1215 (DL 273) indica que había una distinción entre bellota (de encina) y lande (de roble): "de lo que fuere obos, de pietra, de madera, de lenna, de bellota, de lande, delas aguas, delas erbas..." .

 

 

 

 

6. maguillo

malus sylvestris

¿Del latín MALELLUM, cruce con mayo? Tal vez de *MADELLUM por MALELLUM.

 

        Para describir los dolores de la Virgen después de la muerte de su Hijo en la cruz, Berceo emplea la siguiente imagen:


                Rodié cruda mayella,     tan amarga pitança,
            sabiéli más amarga     que grant colpe de lança...

                                                            Duelo 165ab.


      La mayella es la manzana silvestre, y los documentos medievales mencionan los mayellos varias veces: "unam terram al maello" ON 260(1077), "la cuesta del maello" 298(1212) y 698(1280), "la vinna de la mayuella" 740(1284). De maello, mayello se reduce el diptongo a maillo, y con g epentética, maguillo, la forma moderna.
      Las manzanas silvestres suelen ser pequeñas y muy agrias, y por lo tanto cuando el arrendador de una tierra imponía como condición para la infurción la plantación de manzanos, solía insistir en su calidad: "que plantedes y cadanno diez pies de maçanos de buena natura" ON 663(1277). En su Herbario Durante dice: "Tutte le mele, massime le non mature, nuocono ai nervi. Et generano la pietra a coloro che troppo ne mangiano" (DH pág. 281). A base de lo dicho, la fruta inmatura del maguillo sería en efecto tan amarga pitança. Véase abajo sierva para otra imagen parecida.
      Hay un topónimo riojano, Rivalmaguillo, cerca de Torrecilla de Cameros, que parece reflejar el nombre del manzano silvestre, árbol de singular belleza cuando florece en primavera.

 

 

 

7. ortiga

Urtica dioica, U. urens, U pilulifera.

Del latín URTICA.

 

 

    La ortiga es una planta que declara su presencia en seguida a cualquier persona que la roce con la piel. Sin embargo, los retoños nuevos se comían cocidos y formaban parte de la alimentación de los pobres. Las ortigas desempeñan, además, un papel importante en la farmacopea medieval.
      Los manuscritos no son muy claros en el único empleo de la palabra en Berceo. El romero de Santiago se comporta mal:


                Quand a essir ovieron,     fizo una nemiga,
            en logar de vigilia     yogo con su amiga;
            non tomó penitencia     como la ley prediga,
            metióse al camino     con su mala hortiga.
                                                        Milag. 185.

 

     La copia Ibarreta (copia del siglo XVIII a base de Q del siglo XIII y muy fidedigna) ofrece hormiga, que no tiene sentido, corregido en hortiga. El MS F de hacia 1325 ofrece horriga, pero en la letra francesilla del siglo trece t/r se pueden confundir, y todas las variantes indican hortiga, con ache ociosa, como la forma correcta. El Libro de Alexandre ofrece estas versiones en sus dos manuscritos:


            P      commo fortigas ásperas     tal es su pellejo.
            O      cvemo ortigas maiadas     atal es su pellejo.

                                                                         150d.


      En P hubo un cruce con fort-. El sentido aquí, en todo caso, deriva de la experiencia directa de la planta, mientras Berceo refleja la exégesis bíblica. En Proverbios 24: 30-34 hay un trozo entitulado Homo piger, que empieza:

 

 

 

            30.   Per agrum hominis pigri transivi
                         et per vineam viri stulti;

 

            31.   et ecce totum repleverant urticae
                         et opuerant superficiem eius spinae

                         et maceria lapidum destructa erat:

 

            32.   quod curo vidissem, posui in corde mea
                        et exemplo didici disciplinam.


            Isaías 34,13  también emplea esta imagen de la destrucción:

                            Et orientur in domibus eius spinae et urticae. ..


    Por pereza espiritual el peregrino no se confesó, y emprendió su viaje con la ortiga del pecado que crecía en la viña de su alma.
     En la toponomástica encontramos Ortigosilla, CSM pág. 322, año 1103, y Ortigoso, DL 120(1289), que parece ser Ortigosa de Cameros (GD pág. 92).

 

 

 

8. pera, peral 

Pyrus communis.

Del latín PYRA.

 

       Berceo menciona la pera tres veces:


                  A vié y grand abondo     de búenas arboledas,
             mil granos e figueras,     peros e mazanedas. ..
                                                          Milag. 4ab.


                  En essa misma forma,     cosa es verdadera,
             acometió a Eva,     de Adán compannera,
             quando mordieron ambos     la devedada pera;
             sentímosla los nietos      aún essa dentera.
                                                          SDom. 330.


       Para "non valer una pera" véase SMill. 407d, bajo chirivía. Es frecuentísima la mención de los perales en la documentación. Nos limitamos a AU:


    
56(950)          ...agro de perale... (cerca de Hiniestra).
   147(1013)       ...del Perale in Valle Sancio... (idem).
  
369(1068)       ...alia vinea in Perales, aIia vinea in Plano de Leva. .. (Grañón).
   429(1075)       ...una terca ad illum perale... (idem).


En Valpirri encontramos "unam vineam. ..in perale de Domenico...", 184(1028).
      Las peras se cultivan desde la prehistoria. Plinio menciona cuarenta variedades. La fruta dura menos que la manzana, pero por su sabor delicioso y las variedades tempranas y tardías, se plantaba mucho. Hasta la pera silvestre, de sabor agrio, servía para hacer salsas y confituras.
      Cuando Berceo llama al fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal una pera, tal vez sigue una tradición popular que daba a la pera una reputación algo siniestra. En el fabliau francés, el peral "encantado" ayuda a esconder la infidelidad de una esposa, y como dijo el Arcipreste en el Libro de buen amor:


            
aunque omne non guste     la pera del peral,
            en estar a la sombra     es plazer comunal. 154cd.

 

     También en el exiemplo del hortelano y la culebra, la bicha fue encontrada bajo un peral:


            andando por su uerta     vido so un peral
            una culuebra chica,     media muerta, atal. 1348cd.


      La culebra paga la gentileza del hortelano con "aponçoñar con venino la posada" (1352d).

 

Algo de esto se encuentra en el Herbario de Durante:
           ...Fansi fomenti e bagni per sedervi dentro con le foglie del pero o delle pere salvatiche, che giovano molto all'esito della madrice. ..Pág. 348.

 

 

 

9. puerro  

Allium porrum (A. ampeloprasum ssp. porrum).

Del latín PORRUM.

 

        Berceo cuenta un milagro de Santo Domingo de Silos en que vinieron de noche unos ladrones a robar las hortalizas del huerto del convento (véase también chirivía arriba):

 

                Avié un uerto bueno     al varón acabado,
           era de buenos pueroos     el uerto bien poblado;
           ladrones de la tierra,     moviélos el Peccado,
           vinieron a furtarlos     el pueblo aquedado.
                En toda una noche     fasta vino el día
           cavaron en el uerto     de la sancta mongía,
           mas rancar non podieron     puerro nin chirivía,
           fuera que barbecharon    lo que yacié ería.
                                                        SDom. 377-378.


     Se dice que el emperador Nerón tomaba una sopa de puerros todos los días para ablandar la voz y hacerle cantar mejor. En efecto, Castore Durante (pág. 374) declara que los puerros "purgando gli humori viscosi del petto, fan buona voce. .." .Sin embargo, "il troppo uso dei porri causa il dolore di testa, fa sognare cose terribili. .." -¿por eso Nerón hizo incendiar a Roma?-. Aparte de sus ventajas en el coro, los puerros, al igual que las chirivías, eran de suma importancia por conservarse bien y proveer legumbres frescas durante el invierno cuando escaseaban.
      En un documento de Avila del año 1269 (DL 240), en una lista de cultivos que incluye cebollino, garbanzos, arvejas, yeros y ajos, leemos "ocho eras de porrino". Se sabe que en la época clásica se cultivaba una especie perenne de puerro, y hoy día los botánicos tienden a creer que el puerro, en vez de ser una especie independiente, es una variedad bienal de Allium ampeloprasum, forma porrum, relacionada con A. a. hemisphericum y A. a. melitense, que pueden ser bienales. Sabemos que tenía la forma actual en la Edad Media, ya que Juan Ruiz lo llama "el puerro cuelloalvo" humorísticamente en el Libro de buen amor, 1102b, cuando lo describe como uno de los primeros soldados en el ejército de doña Cuaresma.

 

 

 

10. sierva, serba  

Sorbus domestica

Del latín SORBA -suerba -sierba -serba.

 

      Para pintarnos los sufrimientos de la Virgen al presenciar la crucifixión de su Hijo, Berceo echa mano de una imagen que sería muy familiar al público medieval:


                Estava estordida,     non podía fablar,
            con la rabia del Fijo     non podía folgar,
            ca era un mal muesso,     pesado de tragar,
            más qe la sierva cruda    qe es un mal manjar.
                                                        Duelo 35


      Con estas palabras la Virgen se refiere a la serba fresca, sin haber pasado el período de sobremaduración que hace falta para que se haga comestible. Castore Durante (pág. 441) las describe así: ". ..le sorbe Ímmature. ..(non) si possono mangiare per la molta asprezza loro".

 

 

 

11. uva espina  

Ribes uva-crispa y Ribes grossularia.

Del latín UVA SPINA.

 

       En un pasaje difícil de interpretar, Gonzalo de Berceo dice, según los dos manuscritos que tenemos (ambos copias del siglo XVIII del MS Q de hacia 1260, perdido) (8):


                Díssoli sant Laurencio:      "Todas las tus menazas

                más sabrosas me saben           qe unas espinazas...".
                                                                            SLor. 87ab.


      Todos los estudios sobre esta obra han interpretado unas espinazas como unas espinacas -cpse. Pompilio Tesauro: "espinaza: dall'ispanoarabe *ispindh; e una variante di espinaca assicurata qui dalla rima (cfr. DCELC, II, p. 890b)". Puede ser prejuicio mío, pero el símil "sabrosas como espinacas" nunca me ha convencido. La solución se encuentra en el Libro de Alexandre, donde una confusión en los manuscritos nos aclara el significado:


            P     yua de los agrazes     faziendo vnas veras.
            O     yua de los agrazes     faziendo uuas ueras. 2562c.


      La mala lectura unas por uuas, "uvas" es muy posible, y además no tenemos el problema de considerar espinazas como una variante atestiguada sólo una vez de espinacas, como todos han hecho hasta ahora. Si leemos uvas espinazas, tenemos la fruta hoy conocida por uva crespa, uva espina o grosella. Hay muchas variedades, pero las que tienen frutas hirsutas, sobre todo las encarnadas, en la madurez son de una dulzura sabrosísima y corresponden a la imagen que emplea Berceo mucho mejor que las espinacas. Cpse:


            ca son mucho más dulces      qe azúcar sabrosa,

                                                                            Milag. 25c.


      La fruta verde se empleaba para hacer salsas agrias, con el pescado por ejemplo, y por eso en francés se llama groseille a maquereau, "grosella para caballas/escombros". En el Herbario de Durante leemos "Le bacche acerbe usansi nelle cucine in luogo di agresto" , pág. 484. Hoy día la grosella se suele recoger verde, y pocos conocen la fruta madura, que es verdaderamente sabrosa.

 

 

 

12. zarza   

Rubus spp., esp. R. fruticosus

De origen prerrornano.

 

     En castellano se emplea zarza para indicar cualquier planta corredora que tiene espinas, pero generalmente se aplica a la zarzamora, Rubus fruticosus (y varias especies más que producen moras dulces). Sin embargo, los zarzales hacen notar su presencia durante todo el año por sus espinas, que sólo pensamos perdonar cuando recogemos la fruta. Berceo emplea un verbo peyorativo para describir un alma aprisionada por los diablos:


                Vidiéronla los ángeles     seer desemparada,
            de piedes e de manos      con sogas bien atada;
            sedié como oveja      qe yaze ensarzada,
            fueron e adussiéronla     pora la su majada.
                                                         Milag. 279c

 

      La fuente latina dice a secas que los diablos le empezaron a hacer multa mala, y que cuando oyeron el fallo divino, la soltaron. Berceo, como casi siempre, aviva el texto insulso del latín con la imagen del alma atada por los diablos como si fuera una oveja enmarañada en las zarzas. La reputación de la zarza está muy bien descrita por Juan Ruiz:


           Travando de sus dientes, descúbrese la çarça.
                                                        LEA 569a.


     Por cierto, las zarzas se dan con frecuencia en la toponomástica:

valle Sarceto AU 327(1062); Lombiello de la Sarçosa DL 92 (1238), por ffondon de los sarçalejos DL 202(1276), el molino de la Sarça ON 159(1129), el Sarzal ON 398(1212). La Sarçosa de DL 92 es Zarzosa, villa pequeña de la Sierra de Cameros.

 

 

 

 

II. PLANTAS QUE SE MENCIONAN EN LA DOCUMENTACION EMILIANENSE (9)

 


 

13. aulaga,aliaga; riojano olaga, mozárabe yulaca

Ulex spp., U. europaeus et al.

De origen prerromano.

 
AU 218(1042)  ...de illo sotello cluso de sursum parte per línea directa ad illos iulacares adsummante a mata de Arangone.
                        (Se trata de los términos de San Martín de Barberana y las villas de Arrúbal)
     369(1068)  ...Una serna in rivo de Peros, de siniestra parte sita de illos iulacares usque exit a parte Corporales...

                        (parte de las propiedades de San Martín de Grañón)
     380(1070)  ...et alia (terra) in illo iulacar ...
                        (Tierras de Cordovín)

 

      Los aulagares se revisten durante el verano de flores de un amarillo muy llamativo y muy fragantes. La planta llega a más de un metro de altura, cubierta de espinas largas y agudas. Quema fácilmente al secarse y servía de leña a panaderos, ladrilleros, caleros y horneros. Se magullaba para quitar las espinas y así servía de pienso en el invierno. Además, sirve para hacer barreras, cubrir techos, etc. Un tiempo eran muy usados los bastones de aulaga. También tenía fama de ahuyentar a las brujas.

 


 

14. berro

Nasturtium officinale (y más  recientemente iRorippa nasturtium-aquaticum!)

De origen prerromano, céltico, cpse. el galés moderno berwr.


      
Hay muchas formas relacionadas: berra, berraza, berrera, berrín, berrizal, pero sólo encuentro topónimos:


AU 37(945)     ...deinde ad Rencones et bachariza in Berrozal. ..

                        (Tierras de San Miguel de Pedroso, región de Oca)
     40(945)     ...et in monte de Auca, Berrozzal. ..(mismo lugar).

                        Para Berrozal por berrizal, cpse. Cañocedo, AU 135(1008), región de Briviesca, y cañizal.
ON
329(1200) ...aliam terram que est a la presa de Uerral...

                       (Quintana Ortuño, Burgos). Las demás referencias hacen constar que la serna del Verral estaba cerca de la presa en un río, 179(1137), 198(1146), 340(1201). Para berral por berrizal, cpse. cañal y cañizal.
      
El berro abunda en los sitios pantanosos y en los arroyos lentos. Servía como ensalada fresca casi todo el año. Su abundancia lo hacía importante como elemento de alimentación para los pobres. No podían saberlo, pero el berro tiene un alto contenido de vitamina C.

 

 

15. endrino, fruta endrina

Prunus spinosa.

Del latín (PRUNUS) * ATRINA -adrina - andrina -endrina.


AU 369(1068)  ...alia vinea de domna Amunna in Andrineto... (Cercanías de Grañón)
      La endrina detenía los exutorios de sangre en la medicina antigua, y desempeñaba un papel importante en el folklore. La endrina más famosa es la viuda así llamada, cortejada por don Melón en Libro de buen amor .

 

 

 

16. fresno

   Fraxinus excelsior

    Del latín FRAXINUM

 

AU 10(871)  ...de illo fresno usqe Salone...

                    (¿Rioja alavesa?).

      16(873) ...Sancta María de Fresnu...

                    (Fresno de Río Tirón).

      40(945) ...cum illis de Fresneda. ..cpse. 95(979) Fraxeneta,180(1025) Frasceneta; DL 99(1253) ...nuestra casa de San Juan de Fresneda. ..(se trata de Fresneda de la Sierra, Belorado).

 

      El fresno ha sido siempre la madera preferida para hacer lanzas arrojadizas y jabalinas, recordemos los versos de don Luis de Góngora en la Dedicatoria de la Soledad primera:

 

            arrima a un fresno el fresno -cuyo acero
            sangre sudando, en tiempo hará breve
            purpurear la nieve-.


      También, siendo dura, se empleaba para hacer ejes, ruedas, mangos de pala, etc., remos y mil usos más. En el folklore era el árbol que protegía contra las brujas, a los recién nacidos, etc.

 

 

 

17. gamón

Asphodelus spp.

¿Origen prerromano?.

 
AU 369(1068)  ...una vinea de domna Rassabia in Gamonero... (Región de Grañón)
DL 161(1209) y 191(1240) -ambos de Burgos- hay testigos de Gamonar .
DL 33(1259)    ...las pennas que estan en soma la presa de Gamonal. ..(Región de Campó)


      El gamón se empleaba muchísimo en la farmacopea y también se extraía un tinte amarillento -las plantaciones se llamaban gamonales-. El asfódelo de los antiguos era Asphodelline lutea, de flores amarillas, y poblaba los prados en el reino de los muertos. Los asfódelos de la familia Asphodelus tienen las flores blancas (hay especies menos conocidas con flores violetas).

      Es de notar que Gomonero aparece en el mismo documento (AU 369) con iulacar, Andrineto y Carrascheto ---el carrasco es Quercus coccifera, llamado también coscojo- cpse. AU 303(1058) "...serna super carrera que vocatur de Coscogar. .." en un documento que se refiere a un cenobio cerca de Arce-Foncea.

 

 

 

18. haya

Fagus sylvestris.

Del latín FAGEA.

 
      Las hayas abundan, y los hayucos servían, igual que las bellotas, para engordar los cerdos. Como es natural, es un elemento común en la toponomástica.
AU 132(1007)  ...ego Alvaro Dominicoz de Faiolas...
      136(1008) ...domno Fortun de Faiolas...
      185(1028) ...in vinea de Faiolas...
      423(1075) ...alia decania Sancti Petri de Faiuelas...


Se trata de Hayuela(s), despoblado al Nordeste de Santo Domingo de la Calzada -véase GD pág. 309, documento de 1270-.
      170(1020) ...Fagetiellum de Ventosa (es decir, Ha(y)edillo). 186(1028) ...Defeso, Faieto, istas villas... (Hayedo).
GD, págs. 46, 116, 119 y 176 menciona constantemente las hayas de la Rioja en el siglo pasado. El haya es árbol tradicional del pastor:


                   Salicio, recostado
             al pie de una alta haya. ..
                            Garcilaso, Egloga tercera.


      
Los molineros hacían sus compuertas para los canales de agua de madera de haya, y es la madera tradicional para hacer sillas, los pilares de los puentes, etc.

 

 

19. helecho

Pteridium aquilinum.

Deriva de una forma del latín FILICEM..


AU 259(1049)  ...una (terra) in Felectares... (cerca de Belorado).

ON 146(1118)     Felecha; 203(1148) Foyo de Felecha (región de Oña)

ON 260(1171)  ...unam terram el felechar... (Oña).


      Los helechales suelen constituirse de la especie indicada, que puede llegar a cubrir un área inmensa, siendo muy propensa a extenderse por estolones. Sin embargo, las plantas secas servían para rellenar colchones y las verdes para cubrir techados temporáneos.

 

 

 

20. hiniesta  (también retama)

Genista spp., G. hispánica.Cytisus spp., C.scoparius.

Del latín  *GENESTA por GENISTA

  

DL 128(1279)  ...la vinna del inistar... (Quel, Arnedo).
      130(1289) ...una pieça en l'inistar... (Alfaro).
       42(1212)  ...unam de Enestar... (Oña, Briviesca).


Genestares y varias formas de Nestares se encuentran en ON 109 (1097), 146(1118), 203(1148), 298(1212) y en DL 28(1223) y 42 (1212). En GD pág. 146, Nestares de Cameros.
      Las flores amarillas de la hiniesta se hacen muy notables en primavera y la abundancia de estas plantas creó numerosos topónimos. En su Herbario, Durante dice: "Fanno di se maraviglioso spettacolo il maggio e il giugno sopra alle colline ove nascono per discernersi molto di lontano il fulgentissimo color d'oro che risplende dai lor amenissimi fiori. .." (Pág. 207).
      El empleo de ciertas especies para hacer escobas se refleja en el nombre botánico Genista scoparia (Cytisus scoparius, Saromanthus scoparius) y en los términos escobar n.m., escobera, escobo, escobón y los topónimos Escobados ON 304(1194), Scobedo DL 11 (1419), Escobar DL 335(1235) y Excopatos AU 367(1068), etc.

 

 

 

21. hinojo

Foeniculum officinale.

Del latín FOENUCULUM por FOENICULUM.

 
AU 274(1050?) Fenojares, DL 130(1289) Fenojar (Alfaro). Cpse. Fenojosa (hoy Hinojosa) CSM 304(1131).


      El hinojo dulce o italiano (Foeniculum vulgare), que se come en ensalada, no se generalizó hasta el siglo XVI. El hinojo silvestre, sin embargo, se usaba mucho en la preparación de manjares y medicinas. La planta y las semillas tienen un sabor que se parece al anís. Según los médicos medievales, por ejemplo el Regimen Sanitatis Salernitanum, combatía los venenos, vencía las fiebres, esforzaban el estómago y mejoraba la vista. En la cocina, una salsa de hinojo se sirve con el pescado, y ciertos dulces se hacen con las hojas almibaradas.

 

 

 

22. junco

luncus spp.

Del latín JUNCUM.

 
     
 Los juncos se distinguen por ser blandos y fibrosos, y así se prestan a hacer esteras, cestas, etc.
AU       6(863)      ...quarta decania in Iuncaria... (Junquera, Logroño).

           8(867)       ...illum agrum qui est in Ponte de Iuncaria. ..
           259(1049) ...alias in Iunkera...
CSM    258(1086) ...in Junkerola villa... (región de Ventosa).

           305(1135) ...usque ad paludem de Junqueruela. ..
DL       26(1220)  ...el juncar de la pennilla... (Campó).

 

 

 

23. lino

Linum usitatissimum.

Del latín LINUM.

 

      Abundan las menciones de lino y de linares en los documentos medievales:
AU   7(864)    ...VIII casullas de lino...; 134(1008) ...casulla línea...

        8(867)   ...alium linare in pratum. ..(Belorado).
DL   94(1242) ...tierras e linares e nogueras... (San Millán).


      En la Rioja hay el río Linares o de Cornago. Del lino se hacían todas las ropas que hoy día se hacen con algodón.

 

 

 

24. marojo, aragonés melojo

Quercus petraea.

Del latín MALUM FOLIUM.


DL 91(1237) ...De Madriz: el alcalde Fijote de Marfojal...
      Este documento fue redactado en San Millán, y Berceo fue uno de los testigos. El mismo Fijote reaparece en DL 94(1242) "Fijot de Marhoial". Menéndez Pidal identificó a Marhoial con Marugal (Tirgo), pero la forma medieval "ad fontem de Margallul" AU 187 (1028) y "una sema in Margaluli" invalidan la identificación con Marhoial, Marfojal. La forma medieval indica que deriva de marfojal, marhojal, marojal, plantación de marojos (Quercus petraea). También malojo, desperdicios vegetales, deriva de MALUM FOLIUM, con su derivado mal(h)ojal. Sin embargo, jno parece probable que una villa se llamase por un montón de desperdicios! Mucho más probable es un marojal, pues, como indica su nombre científico, el marojo produce una madera durísima.

 

 

 

25. pobo

Populus alba.

Del latín *POPUS, derivado de POPULUS como si éste fuera un diminutivo. Cpse. chopo, de otra deformación PLOPUS.


AU    95(979) ...descendit ad Fontem Tabulatam, de hinc ad pubetum...
      El documento se refiere a tierras de Ezquerra, límite occidental de la Rioja. En Soria, al sur de los Cameros, está el pueblo de Pobeda de Soria.
      Los pobos y álamos crecen rápidamente y producen troncos largos y rectos que servían de vigas y muchas otras cosas. De los botones pegajosos se sacaba un unguento que se llamaba popilión o popillón, empleado para curar inflamaciones y magulladuras.

 

 

 

26. rábano

Raphanus sativus.

Del latín RAPANUS por RAPHANUS.

 

A67(955)     ...Garcia Alvarez de Ravanos...
      163(1015?) ...terra in territorio de Ravanos...
DL  217(1233)  ...de Ravanera, Metheo e Pelegrín, molineros... (Rabanera del Campo, a 12 kms. de Soria)
      Hay un Rábanos al Sur de Soria, y en la Rioja, Rabanera de Cameros, GD pág. 148.

 

 

 

27. rebollo

Quercus cerris.

Del latín REPULLUM.

    
      El significado de rebollo era doble: Quercus cerris y también los retoños, que servían de leña, que crecían cuando se cortaban árboles de la familia roble-encina.

AU  78(959)     ...ad torculare antiquus et superiorem ripam ad Cerasios de Milanis, per extremitatem ipsius ropulari

                         ad publicam viam. ..(términos del coto de San Millán).
      321(1062)  ...duas vineas in Mahabe et uno malleolo de illo repollo...
DL 154(1200?) ...Sancta Maña de Rebolleda...
     165(c.1210) ..el prado de cabo la villa & el rebollar & el prado de Fenar... (Burgos).
      70(1310)   ...con todos los aluores ssaluo los rrebollos que
                         lleuemos nos la meatad dela ffructa que Dios y diere. ..(Briviesca).
ON 19(1017?)  ...Et del fresno del rebollar de Valdadgo, subtus el rebollar una terram. ..

     Otros topónimos en ON son, Rebolledo 375(1208), Rebolareios 146(1118), Rebolleda 672(1278). En la Rioja hay la Sierra de Matarrebollo, GD págs. 104.

 

 

 

28. roble

Quercus robur.

Del latín ROBURE.

    
DL   67(1295)   ...Garcia Dominguez de Robredo... (Villarcayo).
ON  325(1200)  ...unam uinearn ad fontem de Robredo... (La Bureba) 354(1204) ...magiolo de Robredo...
       622(1274)  ...Sant Pantaleones de Robredo...
      En la Rioja tenemos Robres, GD pág. 38, San Vicente de Robres, GD pág. 18 (aldea de Arnedo), y Robres de Cameros, GD pág. 155. GD menciona robledos en la Rioja en las págs. 17, 46, 119 y 176.

     Los robles, por producir bellotas (véase landes), por producir una madera muy apreciada y por tener muchas veces proporciones majestuosas, siempre han impresionado a los hombres, y por lo tanto desempeñan un papel importante en la mitología de muchas culturas. Basta recordar aquí el Robledo de Corpes en el Poema de Mío Cid y el muérdago del roble en la cultura céltica.

 

 

 

29. rubia

Rubia tinctorum.

 Del latín RUBIAM.

    
DL  163(1213)   ...uendo una uinna en Ruuial... (Castrogeriz). 1

       74(1225)   ...damos uos la tierra del ruuial... (Burgos).

       191(1240) ...Domingo Hierno de Ruuiales... (Ruyales del Agua,Lerma).
       194(1245) ...en Ruuiales & en Arauso de Miel... (cerca de Silos).
ON  8(1011)     ...Ruuiales cum ecclesia Sancti Pantaleonis... (Royales, granja cerca de Briviesca).


      En la toponomástica esta planta se encuentra en las formas derivadas del latín RUBI-: Rubial(es), Royales, Ruyales, cpse. Monterrubio, Monterroyo, Villarroya (Arnedo), etc. La planta provee un tinte encarnado extraído de las raíces y por esta razón se cultivaba mucho en plantaciones llamadas rubiales.

 

 

 

30. sauce

Salix spp.

Del latín SALICEM.

    

AU   15(873), 119 (siglo X) y 204(1027), etc., mencionan Salcedo, monasterio de San Esteban.
        327(1062) ...unam ex bis in Pratello Salicis... (Aguilar de Río Alhama).
        390(1070) ...terras e mazanares de illos salices...(Vizcaya).
DL    174(1225) ...la tierra de los salces. ..(Burgos).
        179(1227) ...en Salguero del salce. ..(Bugedo de Juarros).

        70(1310) ... & que pongades diez ssalzes en el ssolar cada anno. ..(Frías, Briviesca).
ON   326(1200) ...in predicto orto XIIII
cim salices... (Burgos).

        434(1223) ...omnes salices qui sunt plantati undique iuxta parralem. ..(La Bureba).
        625(1275) ...et que plantedes cadanno en cada faça diez salzes en cada frontera. ..(Oña).
        642(1276) ...que plantedes y cadanno diez salzes et seys çeresos fata que sean cumplidos aquellos logares

                          do se deuen plantar, e! los salzes que sean todos pora la lauor del parral. ..(Belorado).

         746(siglo XIII) ...la uega arriba fasta'l salgoral e el salgoral es nuestro...(Briviesca?)
      Este último ejemplo podría tratarse de un saucedal o de una plantación de salgueras (Lythrum salicaria), muy empleada en la medicina antigua.
      Los sauces crecen rápidamente y los esquejes echan raíces con suma facilidad -en efecto, basta plantar una rama de dos metros de largo y dos centÍmetros de diámetro para obtener en el espacio de cinco a siete años un árbol de hasta diez metros--. Los sauces se desmochaban para producir mimbreras -los mimbres servían para hacer zarzo, cestas, vallados y muchas cosas más. La madera, con ramas largas y regulares, servía para toda clase de construcciones -en ON 642, como hemos visto, para construir un parral. También se plantaban para marcar los lindes de los campos, y además con sus raíces largas y penetrantes, conservaban la tierra. En los terrenos barrancosos es muy útil construir diques de tierra en los barrancos y plantar sauces en los diques. De esta manera se evita la erosión pluvial y se eleva el nivel superior del subsuelo acuífero. Por tradición secular los agricultores medievales lo hacían por instinto, y como consecuencia muchas veces los arrendadores de terrenos imponen como condición de la infurción que se plante cierta cantidad de sauces.
      Los sauces que producen mimbres son generalmente de la especie Salix viminalis, pero muchas otras especies sirven al mismo fin. Las hojas y la savia del sauce tienen un sabor amargo (según la leyenda porque la Virgen castigó al niño Jesús con una vara de sauce), y crecen mejor donde hay agua. Los boticarios y médicos antiguos empleaban una infusión de sauce para tratar a los que tenían paludismo o fiebre, y sigue siendo un remedio entre los campesinos europeos. Es interesante notar que en el siglo pasado lograron isolar el elemento eficaz, salicina, y después descubrieron el ácido salicilico, que pudieron sintetizar. De ahí el ácido acetilo-salicilico fue sólo un paso más, o sea, la aspirina, que ha remplazado a la infusión de hojas de sauce.

 

 

 

31. saúco

Sambucus niger .

   Del latín SA(M)BUCUM.

    

  AU   23(936)    ...illo agro qui est in lomba de Sabuco. ..(Grañón).

         199(1033) ...unam vineam in loco qui dicitur Sabucho... (San Miguel de Pedroso).
         314(1062) ...Donavi unam vineam quod vocitant in Sabucho... (idem).
 DL    94(1242)   ...la carrera al sabuco dela Fonteziella... (San Millán).
 ON   85(1085)  ...alia terra a los sauuquiellos. ..(Oña).
        146(1118) ...et alia terra el sabugareio... (Cervera de Pisuerga).

 

     Hay varias formas dialectales de saúco: sabuco, sabugo, y derivados sabucal, sabugal, de ahí sabugarejo y sabuquillo. Es posible que sauuquiellos (sabuquillos) se refiera a Sambucus ebulus, que no pasa de los dos metros de altura. En la medicina servía de purga, remedio contra la hidropesía, la gota, mordeduras de serpientes y perros y también se extraía un tinte negruzco para teñir el pelo.
      El saúco grande (S. niger) puede crecer hasta ser un árbolito razonable. Era la fuente principal de tubos de madera para hacer toda clase de cosas, incluso flautas. Las ramitas, que pueden ser largas y rectas, tienen una cubierta de madera y dentro una columna de médula que ocupa más de la mitad del espesor de la ramita y que se puede quitar con facilidad. El árbol echa flores blancas del tipo umbelífero, vistosas y fragantes, sucedidas de bayas negras que se pueden comer. Las flores del saúco hacen un té aromático y muchas partes de la planta entraban en la medicina antigua. Las bayas se recetaban, en extracto, como catolicón o remedio universal, panacea.

 

      Para terminar, una lista muy escueta de unos ejemplos más de la documentación medieval.

 

 

 

Planta Nombre científico Citas

 

 

 

 

 

 

32. acebo

Ilex aquifolium

ON  1(822) ...fonte Azebeta

33. agavanzo

Rosa canina & spp

DL 208(1212) ...Gauanzares...

34. boj

Buxus sempervirens

DL 75(1181) ...Buixedo (Bugedo), ON  501(1245) ...Valbuxera...

35. cardillo

Scolymus hispanicus

DL 26(1220?) ...cardelera   38(1144) ...fonte Cardiello?

36. carrasco

Quercus coccifera

AU  38(1009), 165(1015), 189(1028) ...Carrasqueto...

     coscoja

Quercus coccifera

AU  303(1058), 354(1063- 65) ...Coscogar...

37. durazno

Prunus persica

AU  139(1009?) ...Duraznales...

38. mielga

Medicago saliva

DL 157(1206) ...las Melgasas... 182(1228) ...Melgarejo. ..

39. plátano

Platanus occidentalis

DL 44(1214) ...Pladanos (Prádanos)

40. quejigo

Quercus Tozza

AU 180(1025) ...Cassicedo... DL 4(1210) ...cassigas...

41. zumaque

Rhus coriaria

ON 589(1270) ...la çumaquera... Planta muy usada por los curtidores.

 

 

 

    
       No he incluido la fauna, pero indicaría este ejemplo:
       AU  303(1058) y 354(1063-65) "Tassukeras", derivado de tasugo (tejón), cuya piel se empleaba mucho.

 

                              

 

 

 INDEX NOMINUM

    Los números se refieren a los párrafos

 

Allium ampeloprasum porrum, 9.

Asphodelline lutea, Asphodelus spp., 17.
Borago officinalis, 2

Buxus sempervirens, 34.
Calluna vulgaris, 3.
Castanea sativa, lntro.
Corylis avellana, lntro.
Cyclamen spp., lntro.
Cytisus spp., C, scoparius, 20.
Erica spp., 3.
Fagus sylvatica, 18.
Foeniculum officina1is, F. vulgare, 21.

Fraxinus excelsior, 16.
Genista spp., G. hispanica, 20.

Hyoscyamus niger, 1.
Ilex aquifolium, 32.
Juncus spp., 22.
Linum usitatissimum, 23.

Lythrum salicaria, 30.
Malus sylvestris, lntro, 6.

Medicago sativa, 38.
Morus nigra, lntro.
Nasturtium officinale, 14.

Pastinaca sativa, 4.

Platanus occidentalis, lntro, 39.

 

 

Populus alba, 25.
Prunus persica, 37.

Prunus spinosa, 15.

Pteridium aquilinum, 19.

Pyrus communis, 8.
Quercus cerris, 27.
Quercus coccifera, 17, 36.

Quercus ilex, 5.
Quercus petraea, lntro, 24.

Quercus robur, 5, 28.
Quercus Tozza, 40.
Raphanus sativus, 26.
Rhus coriaria, 41.

Ribes grossularia, 11.
Rorippa nasturtium-aquaticum, 14.
Rosa canina, R. spp., 33.
Rubia tinctorum, 29.
Rubus fruticosus, R. spp., 12.
Salix spp., 30.
Sambucus niger, 31.
Satureia montana, nota 3.
Scolymus hispanicus, 3S.
Sorbus domestica, 10.
Thymus Zygis, nota 3.
Ulex europaea, Ulex spp., 13.
Urtica dioica, U. pilulifera, U. urens, 7.

 


 

 

 

 

 

  INDICE DE NOMBRES VULGARES

    Los números se refieren a los párrafos

 

acebo, 32.
agavanzo,33.
alcornoque, nota 3.
asfodelo, 17.
aulaga, 13.
beleño, 1.
(bellota), S.
berro, 14.
boj, 34.
borraja, 2.
brezo, 3.
cardillo, 35.
carrasco, coscoja, 36.
chirivía, 4.
chopo, 25.
durazno, 37.
endrino, 15.
espinacas, 11.
fresno, 16.
gamón, 17.
haya, 18.
belecho, 19.
hiniesta, 20.

hinojo, 21.
hisopillo, nota 3.

 


junco, 22.

(lande), 5.
lino, 23.
maguillo, 6.
marojo, melojo, 24.

mielga, 38.
morquera, nota 3.
ortiga, 7.
pera (I), 8.
pobo, 25.
pomar, nota 3.
puerro,9.
quejigo, 40.
rábano, 26.
rebollo, 27.
retama, 20.
roble, 28.
rubia, 29.
salguero, 30.
sauce, 30.
saúco, sabuco, sabugo, 31 ,

serba, 10.
tomillo salsero, nota 3.

uva espina, 11.

zarza(mora), 12.
zumaque, 41.

 

                             

 

NOTAS

 

     (1) Empleo las colecciones de documentos que siguen:
     AU ANTONIO UBIETO ARTETA: Cartulario de San Millán de la Cogolla (759-1076), (Valencia 1976).
     CSM Dom LUCIANO SERRANO: Cartulario de San Millán de la Cogolla (Madrid 1930). (Sólo para los documentos posteriores a 1076).
     DL R. MENÉNDEZ PIDAL: Documentos lingüísticos de España, I, Reino de Castilla (Madrid 1966, Reimpresión).
     ON JUAN DEL ALAMO: Colección diplomática de San Salvador de Oña, (822-1284), dos tomos (Madrid 1950).
     También me refiero a veces, por su valor anticuario, bajo la sigla GD, al Diccionario geogrático-histórico de España, Sección II, La Rioja (Madrid 1846) de ANGEL CASIMIRO GOVANTES.
     Todas las referencias etimológicas están tomadas de JOAN COROMINAS: Diccionario crítico-etimológico de la lengua castellana, 4 tomos (Madrid 1954-57).
     Los documentos se indican por su número, con la fecha entre paréntesis. En lo posible, indico la región general de los topónimos. He resistido a la tentación de emplear el diccionario de Madoz para limitarme estrictamente a los topónimos que (a) ocurren en los documentos medievales o (b) se dan en GD.
     
A veces cito, para los empleos farmacológicos de las plantas, el Herbario Nuovo del doctor CASTORE DURANTE (Roma 1585), por ser el tratado más completo desde el punto de vista culinario, además de médico. Los grabados son excelentes y sirven para identificar las plantas

    (2) La indicación Rosa spp. indica género, Rosa, varias especies. Es notoria la dificultad de identificar las especies de los géneros Rosa y Rubus (zarzamora). También hay problemas en la familia Leguminosae, géneros Saromanthus, Cytisus, Genista --estos dos a veces intercambiables en los manuales botánicos--. Doy los nombres que facilitan su identificación, no necesariamente los nombres actualmente considerados correctos.
    (3) Cpse. Pinillos de Cameros -¿de PENNA o PlNUS?-. Un ejemplo violento es La Veruela por Lobernela ON 8(1011). También hay arcaísmos que ya no se entienden como Pomar, Pumar, Pumarejo de pomar, manzanar. A veces se puede sospechar que nombres como Arnedo (de arna -¿alcornoque?-), Argomedo, Carcedo, etc., contienen nombres de plantas olvidadas o deformadas. Una identificación arriesgada sería Sierra de la Morquera con morquera, que significa o hisopillo, Satureia montano, o tomillo salsero, empleado para sazonar aceitunas, Thymum Zygis, ambas plantas de las sierras altas. Cpse. AU 257(1049) Falce de Morchoria. He omitido por su frecuencia y facilidad manzano, viña-vid-parra, castaño, moral, además de los granos, trigo, cebada, centeno, etc.

   (4) Empleo mis ediciones de las Obras completas de Berceo, y las siglas ahí contenidas, publicadas por Támesis (Londres):
    I, La vida de San Millán (1967), SMill. II, Los milagros de Nuestra Señora (1971), Milag. III, El duelo de la Virgen, Los Himnos, Los loores de Nuestra Señora, Los signos del Juicio Final (1975), Duelo, Himn., Loores, Signos. IV, La vida de Santo Domingo de Silos (1978) SDom. y V, El sacrificio de la Misa, La vida de Santa Oria. El martirio de San Lorenzo (en prensa), Sacro, SOria, SLor.

    (5) DIOSCÓRIDES: De Materia Médica, ed. C. G. Kühn (Leipzig 1830). Para la historia de los herbarios en general, véase AGNES ARDER, Herbals, their Origin and Evolution. También es interesante el diccionario de nombres vulgares de la plantas en la Península de Colmeiro, que no utilizo para poder limitarme a la documentación medieval, por él no consultado.
     (6) Cito G. GRIGSON: The Englishman's Flora (Paladin, St. Albans 1975), pág. 280: "Heather has been a necessity of life time out of mind. It makes springy beds, besoms for the house and the hearth, thatch for the roof, fuel, baskets, rope, an orange dye and much else. It feeds the sheep and gives dark honey to the bees" .Es decir, con el brezo se hacían camas, escobas, techos, leña, cestas, un tinte anaranjado, pasturas para las ovejas, y miel oscura a las abejas.

    (7) Véase la edición reciente de DANA NELSON, El libro de Alixandre, (Madrid 1978), que aboga la autoría de don Gonzalo con razones muy convincentes.

    (8) Para estos manuscritos, véase el tomo V de mi edición de las Obras completas de Berceo, o la edición de POMPILIO TESAURO (Liguri-Napoli 1971), págs. 7-10.

     (9) Las plantas que siguen no se dan en las obras de Berceo, pero sí en los documentos riojanos de AU y DL. Puesto que nos falta todavía un cartulario completo de San Millán para los siglos Xll-XllI, sólo podemos utilizar los citados y por lo tanto hacer una lista provisional. Me interesaría mucho colaborar con cualquier persona interesada que conozca bien la flora y la toponomástica riojanas en un estudio mucho más detallado de botánica histórica. Presento esta lista en forma esquemática, dando el nombre vulgar de la planta, nombre científico, etimología, las fuentes de las citas de las plantas y los topónimos relacionados, y finalmente unas notas explicativas. Todos los datos etimológicos están tomados de J. COROMINAS, Diccionario crítico-etimológico de la lengua castellana, cuatro tomos (Madrid 1954-57).

 

 

 

BERCEO Y LA RIOJA MEDIEVAL:
UNOS APUNTES BOTANICOS

 

BRlAN DUTTON

 (Universidad de Illinois)

 

 

 

BERCEO

Enero-Junio, 1980.

Núm. 98

 

Biblioteca Gonzalo de Berceo
Catálogo general en línea
(Buscador avanzado
)

©vallenajerilla.com