Desde luego, el título de esta comunicación es algo engañoso. Mejor sería haber dicho "indicaciones, posibilidades" y no "datos". Para dar una idea de lo que intentamos hacer, señalaré la visión que tuvo Santo Domingo de Silos en las coplas 229-247 de la vida que de este santo riojano escribió Berceo. La fuente empleada por Berceo, la Vita Beati Dominici de Grimaldus, refiere como el santo vio un río, un "flumen", en el cual confluían otros dos, uno blanco como cristal, el otro rojo como la sangre, con un puente en la confluencia. Es interesante notar que la abadía de Silos está situada en la ribera de un río, formado por otros dos que confluyen, corriente arriba del monasterio, cerca de un puente. Uno de los dos ríos viene de hacia Carazo, llamado el Ura o Mataviejas, cuya madre está cubierta de rocas grisáceas y blanquecinas. El otro, el río del Santo, salepor una garganta estrecha en las rocas del valle donde nace. El suelo de este valle es muy arenoso, dando un color rojizo a la madre del río del Santo. O sea, que la visión del santo corresponde detalladamente a lasi nmediaciones del monasterio de Silos, un detalle de gran interés psicológico. Sin embargo, cuando Berceo viene a describir estos dos ríos en su versión de la visión del santo, dice en la copla 230:
blanco era el uno como piedras cristales,
el otro plus bermejo que vino de parrales.Grimaldo había comparado el color del río rojo con la sangre, pero Berceo emplea como símile vino tinto "de parrales". Ahora bien, me parece que debemos leer "Parrales" con mayúscula. En los documentos de Silos que publicó Férotin (Recueil des Charles de Silos, París, 1897) encontramos "Parrale nostri monasterii" (núm. 107, año 1224) y "los Parrales de vuestro monasterio" (núm. 121, año 1234). En ambos casos Férotin imprime el nombre con mayúscula, porque hay en efecto un campo vecino al monasterio que se llama aún hoy día "los Parrales", aunque ya faltan por completo las parras.
Con lo cual podemos afirmar que Berceo había estado en Silos, y que el recuerdo vivo del monasterio de Silos y sus contornos le hacen cambiar la imagen empleada por Grimaldus en este "plus bermejo que vino de Parrales" más vivo, más íntimo y más encantador.
Empleando estos procedimientos, quisiera sugerir algo más significativo y más dramático, de mayor consecuencia para los estudios berceístas.
En 1922 García Solalinde (RFE, IX, 398-400) publicó una breve nota comentando la copla 325 de los Milagros de Nuestra Señora, donde se trata de un incendio que quemaba una iglesia sin hacer daño alguno a una imagen de la Virgen:Ni ardió la imagen, nin ardió el flabello,
nin prisieron de danno quanto val un cabello,
solamiente el fumo non se llegó a ello,
nil nuçió más qe nuzo io al obispo don Tello.
(Ms. Ibarreta).Solalinde pudo demostrar que durante la primera mitad del siglo XIII sólo había un obispo del nombre Tello, o sea don Tello Téllez de Meneses,obispo de Palencia. Aparece por vez primera como obispo electo en 1207,como obispo en 1212, muriendo en 1246. Para explicar por qué Berceo emplea el nombre de este obispo, Solalinde señaló que se podrían conocer en Silos, donde consta la presencia de don Tello en los documentos. Un colega mío, con cierta picardía, me indicó que, además, Tello rima perfectamente con flabello, cabello y ello. Ninguna de las dos explicaciones me podía satisfacer, y andando el tiempo he ido recogiendo datos que me parecen proporcionarnos una explicación posiblemente más convincente.¿Qué hay en la carrera del obispo don Tello que nos dé algún indicio sobre su relación con Berceo?
Don Tello Téllez de Meneses era muy de la confianza del rey Alfonso VIII. En 1211 el rey le mandó a Roma como embajador para intentar establecer la paz. En 1214 don Tello fue, con la reina doña Leonor y el arzobispo Rodrigo de Toledo, testamentario del rey. Sin embargo, lo que más le interesó a don Tello fue la fundación del Estudio General de Palencia. Existía ya en Palencia una escuela catedralicia, presidida por un magister scholarum, donde había cursado artes y teología Santo Domingo Guzmán hacia 1185. Hacia el año 1210 Alfonso VIII invitó a varios maestros de otras universidades (París y Boloña, se supone) a enseñar en el Estudio General de Palencia, siendo el primer rey en fundar una universidad y en dotar cátedras. Hastings Rashdall dice que estos proyectos tuvieron su origen en su consejero don Tello. Vinieron maestros de teología, derecho canónico, lógica y gramática. En 1220 Fernando el Santo obtuvo licencia del papa Honorio III para emplear la cuarta parte de la renta eclesiástica dedicada a mantener los edificios sagrados de la diócesis para pagar a los maestros del Estudio General. El sínodo de Valladolid concedió en 1228 un privilegio de ausencia a los estudiantes y maestros de teología. El Estudio General seguía funcionando en 1243, pero con la muerte de su gran impulsor, don Tello, se hizo moribundo, y después de 1263 no queda rastro del mismo.
Así que Berceo, antes de 1246, menciona a don Tello, obispo de Palencia, el insigne fundador del Estudio General de la ciudad. Lo que voy a sugerir es que Berceo pudo haber estado de estudiante en Palencia, o en el Estudio General o tal vez en la cancillería del obispo. (Que su título de "maestro" fuese un título universitario, me parece algún tanto arriesgado sugerirlo, ya que también era "maestro de confesión", pero siempre existe esta posibilidad). Hace dos años publiqué un artículo (BHS, XXXVII,1960) en el cual quise demostrar que lo dicho acerca de Berceo en la última copla del Libro de Alexandre (ms. de París) muy bien podría, según las apariencias, ser la verdad, a saber, que Berceo era en efecto "del abbad Johan Sánchez notario pornombrado", lo cual implicaría una formación profesional. Posteriormente he investigado las fuentes de la Vida de San Millán, sobre todo los Votos, y resulta que Berceo, si no tenía nada que ver en la elaboración, sabía perfectamente que el documento de los Votos de Fernán González era una falsificación reciente, y que no pudo resistir a la tentación de incorporar algunas mejoras cuando escribió su versión romance, mejoras muy inteligentes y perfectamente calculadas, y además muy eficaces para lograr el fin propuesto: que se paguen los votos. Lo que quisiera hacer es poner siete llaves a la tumba de este "clérigo ingenuo", este "candoroso" que ha venido ornando las páginas de nuestros manuales de literatura desde que salió a luz la edición de Tomás Antonio Sánchez en 1779.
Todos los documentos que tenemos en los cuales aparece Gonzalo de Berceo nos dan las fechas y los lugares siguientes:
Fecha Lugar
1221-2
San Millán
Siete documentos. Venta de fincas al monasterio.Berceo aparece entre los testigos "mano fechos",dos veces con el título de "diachonus".(San Millán, Bulario,74r-78r).
21 de junio de 1228
Bañares
Don Juan, obispo de Calahorra, vende unas fincas en Logroño para pagar deudas hechas en Roma. Entre los testigos "don Gonzalo de Berceo".(M. Pidal. Documentos Ling. 87)
14 de junio de 1237
San Millán
Arreglo hecho por el abad de San Millán, Juan Sánchez, para resolver una disputa entre los concejos de Madríz, Santurde y Barrio Nuevo. Berceo aparece entre los testigos como "preste".(M. Pidal. Documentos Ling. 91)
19 de mayo de 1240
Fonzaleche
Dos documentos, uno latino, otro romance, sobre el arreglo de una disputa entre los clérigos de Fonzaleche y el abad de San Millán. Berceo aparece como testigo de vista.(San Millán, Bularío 33r-v).
25 de julio de 1242
San Millán
Venta de fincas al abad de San Millán. "Testes.. de clérigos de Berceo: don Gonçaluo, don Juan so hermano..."(Doc. Ling. 94).
20 de diciembre de 1246
San Millán
Roy Pérez de Agonciello renuncia a su derecho a cobrar ciertas rentas; "testes que fueron presentes..." don Gonçaluo de Berceo prestre...".(Doc. Ling. 95)
En 1221-2 Berceo está en San Millán, de diácono, y por lo tanto tendría por lo menos 23 años. En 1228 está en Bañares, cerca de Santo Domingo de la Calzada. Se nota su ausencia cuando, al año siguiente, el obispo de Calahorra hace igual "quitaçión" en Cañas, pueblo muy vecino a Berceo. Entre 1237 y 1246 está en San Millán, estando ausente en Fonzaleche una vez en 1240 (Fonzaleche media entre Haro y Pancorbo), Sabemos que vivía después de 1252, puesto que el último de los Milagros menciona a Fernando el Santo como muerto ya.
Así que, según los documentos, no aparece Berceo en San Millán entre1223 y 1236, estando una vez en Bañares en 1228. ¿Podría Berceo haber estado en Palencia durante algunos de estos años? Creo que sí; desde luego Berceo conoce la región de Palencia lo bastante bien para añadir algunos detalles a lo que traen sus fuentes. Por ejemplo, cuando versifica la lista de pueblos y lugares, traduce el latín del falso privilegio de FernánGonzález " donatur offerta sancto Emiliano de ilumine Carrionensi usque flumen Argam..." (ed. Llórente, Provincias Vascongadas..., III, Madrid,1807, 191-8), así:Como taja el río que corre por Palencia,
Carrión es so nomne, secundo mi creencia,
fasta'l río de Arga, yaz en esta sentencia
de render cada casa esta reconnocencia.
(S Mill. 462).Es evidente que Berceo ha añadido el detalle de que el río Carrión corre por Palencia, y que el hemistiquio "secundo mi creencia" se aplica al nombre del río, que da claramente su fuente, y no a Palencia, siendo un ripio.
En la misma obra, cuando la fuente latina dice simplemente "Fromesta, Avia, Ferrera, iste predicte...", Berceo amplifica diciendo:Fromesta del Camino, cerca es de Fitero,
Ferrera con sus villas, Avia la del otero...
(S. Mill. 468).Frómista yace en el Camino de Santiago, cerca de Itero de la Vega e Itero del Puente, y en Frómista quien viajaba desde el este hacia Palencia dejaría el Camino para dirigirse hacia el sur.
En la copla S. Mill. 390b. dice que Oterdajos (Tardajos) "yaçe en una renconada" --detalle ausente de sus fuentes, y que podría haber aprendido por haber pasado por este tramo del Camino de Santiago al salir de Burgos.
Aún más indicativo es, me parece, un error que comete Berceo al escribir la Vida dé Santo Domingo de Silos. En la copla 290a habla de"una mugier de Castro, el que diçen Cisneros".
La fuente (Grimaldus) dice que la mujer era "ex vico castro ciniensi orta",el cual es claramente el pueblo burgalés de Castro Ceniza, pero Berceo, tal vez porque le era más familiar y conocido, llama al pueblo de la mujer Cisneros, pueblo al noroeste de Palencia.
Posteriores indagaciones quizá revelen más datos de este tipo, pero con los que doy aquí me parece justo suponer que Berceo sabía más de la región de Palencia y del camino principal que allí conduce que lo que pudiera saber estando en la Rioja. Por lo tanto afirmo su presencia en Palencia.
Pero hay más. En varios manuscritos de las obras de Berceo damos con rasgos del dialecto leonés, rasgos presentes en los documentos de Palencia. Dos manuscritos en particular tienen formas leonesas: el del siglo XIII de la Vida de Santo Domingo de Silos, que hoy se conserva en aquel monasterio,y el de la Biblioteca Nacional que contiene el Sacrificio de la Misa.
Silos, hacia 1240
BN, hacia 1300
copla
copla
156a
conta (cuenta)
121c
pode (puede)
159b
rogo (ruego)
330d
mortos (muertos)
551a
sulen (suelen)
134b
publo (pueblo)
27a
tudos (todos)
13d
utros (otros)
439b
prometioron
220c
quisioron, fizioron
243a
dioron
347a
deldo (debdo)
passim, nobre,obrada,cumpre (noble, oblada, cumple)
En el manuscrito Ibarreta, de carácter netamente riojano, encontramos en la Vida de San Millán: chus (plus) 370c, alfaya (alhaja) 374a, y en la copla 66b ielada (helada) cf. gelada, Alex O 612a y 737b.
Por lo tanto, si Berceo pudo tener una formación intelectual bastante avanzada, y si las obras que tenemos por suyas son de un valor propagandístico para su monasterio de San Millán, no me parece imposible que hubiese escrito el Libro de Alexandre. La existencia de rasgos leoneses en los manuscritos de sus obras quita, si la tuviera alguna vez, fuerza al argumento de que el Alexandre existe en manuscrito leonés. Pero lo que más me interesa aquí es indicar los conocimientos que tiene Berceo de la región de Palencia, su familiaridad con el obispo fundador del Estudio General de Palencia, su posición de notario del abad Juan Sánchez (1209-53) y supapel propagandístico al escribir sus vidas de santos, sobre todo la Vida de San Millán. Me parece que habrá que revalorar las obras de Berceo y su personalidad, y proceder con suma cautela cuando nos da la impresión de ser muy ingenuo, porque creo que lo que tiene es la maña de darse por tal.
Birkbeck College,Universidad de Londres.
AIH. Actas I (1962). Gonzalo de Berceo: unos datos biográficos.
Para saber más:
Giménez Resano, Antonio
Deyermond, Alan
Lopes Frazão da Silva, Andreia
Ynduráin, Domingo
Ruiz Domínguez, Juan Antonio
Benito Somalo, Pedro