|
|||||
La crítica moderna, desde que el erudito Tomás Antonio Sánchez publicó en el siglo XVIII la primera edición del Libro de Alixandre 1 , no ha podido encontrar una explicación satisfactoria a la estrofa 1799, dende el autor fecha la muerte de Darío en el tercer verso y el momento en el que escribe en el siguiente. Ya el propio Sánchez declaró explícitamente la imposibilidad de resolver la cuestión. Milá y Fontanals, un siglo después y al margen de la mencionada estrofa, se inclina por una fecha no muy posterior a 1230, en razón de la fecha dada al Poema de Fernán González , que es notoriamente posterior al L. de A. 2 . La datación propuesta por Milá es aceptada en los decenios posteriores. Alarcos Llorach, en un excelente estudio parcial del L. de A., apunta la posibilidad de que la alusión a la ciudad egipcia de Damieta (verso 860 d) haga referencia a la preparación de la quinta Cruzada, en 1219, cuando fue conquistada por el español Pelagio. Este dato nos orientaría acerca de la fecha de composición del L. de A3. Pero no creo que debamos considerar Damieta como una pequeña ciudad no digna de ser citada por nuestro erudito autor sino a causa de este hecho histórico. Antes bien, la ciudad, con una gran comunidad de cristianos coptos, constituía un centro comercial de importancia en el imperio musulmán desde el tiempo de los Omeya 4. No es, por consiguiente, necesario recurrir a su conquista por la Cristiandad para que una persona culta de la época capaz de escribir todo un L. de A. pudiera incluirla en el texto junto a otras ciudades conocidas. Cuando Alarcos publicó su libro desconocía los trabajos del ilustre medievalista Raymond S. Willis que únicamente le llegan en el último momento y apenas puede recoger en nota a pie de página. Hasta entonces había adquirido consistencia paulatinamente la opinión de que los dos manuscritos conservados no respetaron las dataciones del original perdido, corrompiéndose éste en algunas de las sucesivas copias de las que fue objeto. Tal interpretación no parecía en absoluto fuera de lugar, por cuanto los manuscritos que hoy subsisten fueron trasladados a fines del siglo XIII o principios del XIV el procedente de la Biblioteca del Duque de Osuna (O), y durante el s. XV el conservado en la Biblioteca Nacional de París (P). En estas circunstancias se produce la primera aproximación a la estrofa 1799, a cargo de R. S. Willis, quien en 1934 analiza las correspondientes a los dos manuscritos, que transcribimos a continuación: Manuscrito P, conservado en la B.N. de París. Estrofa 1778: a Alli escriuio la cuenta que de coraçon la sabie b el mundo quando fue fecho quantos años auie ' c de tres mill e nueueçientos e doze non tollie d agora quatroçientos e seys mill enprendie
Manuscrito O, conservado en la B.N. de Madrid. Estrofa 1637: a Escreuio la cuenta ca de cor la sabia b el mundo quando fue fecho e quantos annos auia c de tres mil e nueue çientos doze les tollia d agora .iiii. mil e trezientos e quinze prendia 5
Las conclusiones de Willis podemos resumirlas así: 1.- Los versos Pe (año 3912) y Oc (año 3888) no concuerdan con su presunta fuente, el Alexandreis de Gautier de Chátillon. Haciendo concordar el Libro de Alixandre "la fecha correcta sería la amétrica de quatro mil nueuecientos treinta y dos les tollia", es decir 4868, tal como se lee en el Alexandreis y en San Isidoro. 2.- El verso Od (año 4315) no puede aportar ninguna luz sobre la fecha. 3.- Substrayendo a Pd (6400), no la corrupta cifra de 3912, sino los 4868 años que supone Willis a través de Gautier y San Isidoro queda un intervalo de 1532 años entre la muerte de Darío (330 a. de C.) y el presente; de donde se colige que 6400 corresponde a 1202. Sin embargo, continúa Willis, calculando por la fecha en que San Isidoro data el quinto año de reinado de Heraclio, 5814 (= 615 d. de C), el año 6400 correspondería a 12016. En nuestros días se tiende a aceptar la interpretación de Willis, seguida también en la edición a cargo de Dana A. Nelson del Libro de Alixandre atribuido a Gonzalo de Berceo, como esporádicamente se ha venido haciendo 7. A continuación efectúo un comentario crítico a las conclusiones de Willis, especialmente para los versos Pd y Od, y también para Pc y Oc. Verso Pd: agora quatroçientos e seys mill enprendie. A través del planteamiento iniciado por Willis el año 6400 se puede interpretar de diversas maneras. Así, por idéntico camino Niall J. Ware 8 puede corregir a Willis computando desde la muerte de Augusto registrada por San Isidoro, resultando para el L. de A. la fecha de 1204. Aunque cabe preguntarse por qué Ware ha tomado como referencia la muerte de Augusto y no cualquier otra pues la cronología de San Isidoro no es exacta en la Antigüedad y las posibilidades de fechar el L. de A. son numerosas, dependiendo de la referencia escogida. De la máxima importancia es, asimismo, que la cronología de este verso P d, ab origine mundi, tuviera vigencia durante el medievo hispano, lo que fue desconocido tanto por Willis como por Ware y, al mismo tiempo, justifica el esfuerzo de ambos en sus pesquisas para dar con la fecha partiendo del Alexandreis y San Isidoro (muertes de Darío y Augusto y quinto año del reinado de Heraclio) 9. Por tanto, los diferentes cálculos de los dos investigadores son correctos pero imprecisos y, al mismo tiempo, desconocen la vitalidad del cómputo utilizado en el L. de A. En efecto, la persistencia de este modelo de cronología se manifiesta en el documento notarial contemporáneo conservado en el Archivo de la Catedral de Zamora, fechado del siguiente modo: facta carta anno ab origine miindi sex millesimo trecentesimo L XXXX IIII (639 4), IIII kalendas aprilis, ab Incarnatione vero millesimo centesimo LXXXXV (1195) 10. De donde se sigue que el año 6400, en la misma región y época debe corresponder a 1201. Este es el año que leyó y entendió el hombre medieval y nosotros hemos de acreditar al verso Pd 11. Verso O d: agora .iiii. mil e trezientos e quinze prendia. Nos encontramos ante un verso considerado hasta ahora indescifrable 12, Nuestros precursores en el estudio de la estrofa 1799 no encontraron el cómputo utilizado en este verso entre la variedad de cronologías usadas en la Edad Media. Éstas, con frecuencia, fueron de carácter más o menos local, y por esta razón los tratados cronológicos prescinden de ellas o, simplemente las ignoran. Y, sin embargo, el verso Od también cuenta con una explicación. Observemos la prolija datación del nacimiento del autor en el curioso Libro del Conosgimiento: [...] yo fuy nasçido en el Reynado de castilla Reynante en vno El muy noble Rey fernando fijo del muy noble Rey don sancho quando andaua la era del mundo segund los abraicos en çinco mill e sesenta e çinco años e la era del general diluuio en quatro mill e quatroçientos e siete e la era de nabucodonosor Rey de Caldea en dos mill e çinquenta e dos años e la era del grande alixandre de maçedonia en mill e seysçientos e diez e siete Años E la era de çesar enperador de Roma en mill e trezientos e quarenta e tres años E la era de christus en mill e trezientos e cinco años e la era de los alarabes en sieteçientos e seys 13. En apenas unas líneas el anónimo franciscano data su nacimiento, ocurrido en 1305, nada menos que de siete maneras distintas. Nos interesa en este momento, por venir al caso, la que ocupa el segundo lugar o era del general diluuio, también utilizada en las Tablas alfonsíes, donde se cuenta desde este cataclismo hasta el nacimiento de Cristo 3101 años y 319 días 14. R. S. Willis sospechó que la lectura correcta de Od debía corresponder a la del verso P d, o sea 1201. Sin embargo el copista del paradigma de O - en 1213- se limitó a actualizar la fecha, pues el Libro de Alixandre -todavía vivo- iba a ser leído o escuchado por un público que malamente toleraría la fecha de 1201 (6400) conociendo perfectamente que estaban en 1213 (4315), o más familiarizados con este cómputo cronológico. Verso Pc: de tres mill e nueueçientos e doze non tollie Verso Oc: de tres mil e nueue çientos doze les tollia A diferencia de Pd y Od la importancia de estos versos c es relativa, pues aquí el autor quiso expresar el año en que murió Darío y no cuando él -o posteriormente- escribe. Con toda seguridad, y a diferencia de los otros versos, los copistas se limitaron a trasladar el original. De ahí que en los dos manuscritos conservados coincidan los números comprendidos en 3912: en efecto, la fecha de la muerte de Darío siempre ha sido y será invariable 15. Se produce, no obstante, una curiosa coincidencia. Una de las cronologías utilizada por Jerónimo de Chaves -atribuida a los hebreos- contabiliza desde la Creación hasta el final de la Cuarta Edad ( incendio del Templo y transmigración de Babilonia ) 3660 años 16. El año 3912 en esta cronología coincide con el 312 a. de C, año en el que se inicia el cómputo de la Era de Alejandro con una gran victoria de uno de sus sucesores. ¿Pudo confundir el autor del Libro de Alixandre esta victoria con la del propio Alejandro sobre Dario -justamente referida en estas estrofas- ocurrida 18 años antes?. Añádase que el inicio de la Era de Alejandro no estuvo muy claro durante la Edad Media. Mas Latrie registra una iniciada en el 324 a. de C. con la muerte del gran conquistador, y la común que arranca en el 312 a. de C. 17. Ambas aparecen citadas en todos los manuales de cronología. Pero una tercera, de Alfonso X, la hace coincidir con el nacimiento de Alejandro 18. Cabe, por tanto, la posibilidad de que nuestro poeta atribuyera erróneamente su inicio a la gran victoria de Alejandro sobre Darío. Somos conscientes de que la interpretación aquí propuesta para Pe y Oc es cuestionable y al tiempo de expresar nuestras reservas subrayamos esta singular coincidencia.
CONCLUSIÓN En su excelente trabajo Emilio Alarcos Llorach propone el siguiente cuadro sinóptico para explicar la gestación de la obra hasta los manuscritos completos (P y O) y parciales conservados 19.
Las letras minúsculas y en itálica son mías y representan las ubicaciones posibles para los paradigmas de P y O. Por paradigmas de P y O entiendo los manuscritos intermedios entre el arquetipo X y los modernos P y O, o entre el Original y el arquetipo X, donde figuren por primera vez las fechas de 6400 (1201) y 4315 (1213). Mientras el paradigma de P pudo coincidir con el arquetipo X o incluso con el Original si este fuera de 1201, en el caso del paradigma de O no podemos dudar de su existencia propia exigida por la fecha actualizada, dado que el manuscrito O conservado es de finales del s. XIII pero mantiene la fecha de su paradigma o, esto es 1213, en tanto que el Original es cuando menos de 1201. El busilis de la cuestión estriba ahora en el lugar donde debiéramos colocar las fechas de 1201 y 1213, teniendo presente que prácticamente entre todos los manuscritos -conservados o perdidos- del esquema se suponen nuevas copias. Veamos dos situaciones posibles: 1.- En el arquetipo X consta el año 1201 -incluso en el sentido lato de " principios de siglo"- que, a su vez, ya constaba en el Original. En este caso el paradigma de P ( o sea p ) mantiene el año y o lo actualiza. A esta posibilidad podemos objetar basándonos en la dificultad que representa que ninguno de los copistas entre los varios que hubo 20 desde X hasta el paradigma p actualizó la fecha; que las posibles copias entre el Original y X mantuvieron también la fecha; y que el copista del paradigma o fue el único entre un número indeterminado que actualizó la fecha mientras el poema estuvo vivo. 2.- Entre el Original ( cuya atribución a Berceo es sumamente discutible ), las posibles copias que preceden a X, éste mismo, las copias que precedieron quizás a los paradigmas p y o, y los propios paradigmas hubo como mínimo algún copista que actualizó la fecha. En cuyo caso el copista del paradigma p_ pudo haber actualizado la fecha de X o/y alguno de sus intermedios o/y alguno de los intermedios entre el Original y X ya habría actualizado el año del Original o -hipótesis algo arriesgada aunque no descabellada- hubo varias actualizaciones. En esta situación podemos atribuir a X o/y el Original fechas más tempranas, de finales del s. XII. Por tanto, conociendo que el L. de A. tiene como fuente el Alexandreis de Gautier de Châtillon escrito entre 1176 y 1201, y de acuerdo con las dos hipótesis arriba mencionadas, se concluye que el L. de A. fue compuesto entre 1176 y la nada probable de 1213 como año más tardío. Incluso podemos precisar las fechas límite de 1176 y 1201 ( año en que fue copiado el paradigma p_ ), siendo en consecuencia muy probable que la composición del original se efectuara hacia finales del s. XII, y en ningún caso en torno a 1230 como comúnmente se pensaba hasta los trabajos de Willis. La existencia de estas dos tempranas copias de 1201 y 1213 conservadas a través de traslaciones sucesivas hasta los manuscritos P ( siglo XV ) y O ( fines del s. XIII o principios del XIV ) indica que el L. de A. gozó de cierta popularidad durante su periodo de vida, tal como apuntaban los trabajos realizados desde el punto de vista lingüístico por Alarcos Llorach y D. A. Nelson. Por último esta conclusión nos lleva asimismo a reconsiderar la fecha límite de 1201, tradicionalmente admitida para el Alexandreis, que deberíamos situar ahora en pleno siglo XII.
NOTAS 1 Sánchez, Tomás Antonio, Colección de poesías castellanas anteriores al siglo XV, Madrid, Sancha, 1779-1790, vol. III, Poema de Alexandre. 2 Milá y Fontanals, Manuel, De la poesía heroico-popular castellana, Barcelona, 1874, pag. 181, nota 3. Ver también Morel Fatio, "Recherches sur le texte et les sources du L. de A.", Romanía. IV (1875). pp. 7-90.3 Alarcos Llorach, Emilio, Investigaciones sobre el L. de A., Madrid, 1948. p. 16. 4 Ver Lewis, Bernard, The arabs in History, Londres, Hutchinson's University Library, 1950. 5 Willis, Raymond S., El Libro de Alexandre. (Texts of París and the Madrid manuscrits prepared with an introduction), Princeton, 1934. Reimpreso por Kraus Reprint Corporation, Nueva York, 1965, p. 315 6 Extraigo el resumen precedente de The Relationship of the Spanish L. de A. to the Alexandreis of Gautier de Châtillon, Princeton, 1934. Reimpreso por Kraus Reprint Corporation, Nueva York, 1965, pp. 73-74. 7 Berceo, Gonzalo de. El Libro de Alixandre. Reconstrucción crítica de Dana Arthur Nelson, Gredos, Madrid, 1979. 8 Ware, Niall J., "The date of composition of the Libro de Alexandre: a re-examination of stanza 1799", BHS, XLII (1965), pp. 252-255. 9 Comparativamente ningún texto escrito en 1985 será fechado en 1981 aunque Cristo naciera cuatro años antes del principio de la era cristiana. Tanto el autor moderno como el medieval respetarán los códigos cronológicos establecidos, a fin de ser entendidos. 10 Rubio, J. A., " DonatIones post obitum y donationes reservati usufructo en la Alta Edad Media de León y Castilla ", AHDE, IX (1932), pp. 1-32, documento número VII, p. 31. Fue escrito el 29 de marzo de 1195. Confirmado en García Larragueta, Santos A., Cronología (Edad Media), Eunsa, Pamplona, 1976, p. 34, nota 15.11 Willis se equivoca cuando sus cálculos le llevan a 1202 -donde hemos de leer 1203- pues erróneamente contó el inexistente año 0. Ware (art. cit.) vuelve a errar cuando por la misma vía llega a 1204. Este sistema de datar resulta algo aleatorio debido -como ya he señalado- a las constantes imprecisiones que San Isidoro comete datando en la Antigüedad. Pero el propio Willis acierta calculando por la fecha más tardía registrada en San Isidoro ( 5º año del reinado de Heraclio), fecha moderna, contemporánea del obispo hispalense y no de la confusa Antigüedad, corroborando el documento zamorano citado. Recuérdese que el imperio bizantino alcanzaba en su extremo occidental las costas del levante español; se encontraban por tanto en contacto con los visigodos. Precisamente en tiempo de Heraclio se produce el gran avance visigodo, a cargo de Sisebuto. San Isidoro no tiene ninguna dificultad en fecharnos estos hechos (Cf. E. A. Thompson, Los godos en España, Madrid, Alianza Editorial, 1979, segunda ed. , p. 381).12 "No reckoning can be made from the number given in O" (Willis, The Relationship..., p. 73). También le sigue Ware: "The O reading cannot have been in the original, as it is quite ametrical and yields the absurd date of 822 B.C. for the poem's composition" (art. cit.). 13 Libro del conoscimiento de todos los rey nos e tierras e señoríos que son por el mundo e de las señales e armas que han cada tierra e señorío por sy e de los reyes e señores que los proueen, escrito por un franciscano español a mediados del siglo XIV, con notas de Marcos Jiménez de la Espada, Madrid, 1877, pp. 1-2 y la extensa nota III en pp. 120-121. 14 Ver la nota III de Jiménez de la Espada, op. cit., p. 120. De las cuentas del ilustre cosmógrafo Jerónimo de Chaves, siguiendo a Alfonso X, se obtienen 3102 años. No precisó los días en este punto (Cf. su Chronographia o Repertorio de los tiempos, Sevilla, Joan Gutiérrez, 1566, pp. 49 r. y 52 v). 15 Willis (The Relationship .... p. 73), seguido por Ware (art. cit., p. 253) observan que mientras en Pe se lee 3912, o sea tres mil novecientos doce, Oc indica 3888, es decir tres mil novecientos menos doce. En el Original debió figurar la misma fecha y por esta causa constatamos los mismos números en los dos manuscritos: tres mil, novecientos doce. El copista de O, más negligente, pudo omitir la conjunción e entre nueue çientos y doze. En esta razón y en la explicación que sigue me baso para preferir la lectura de P. 16 Chaves, Jerónimo de, op. cit., p. 51 v. 17 Mas Latrie, M. Le Ote, Trésor de Chronologie, d'Historie el de Geographie .... París, 1889; Reproducción anastática, Torino, Bottega d'Erasmo, 1969, p.35 a. 18 "Los griegos començaron sus eras desde el rey Alexandro tomando el anno que él nasció [...] en ansí su era se llama era de Alexandro". Libros del Saber de Astronomía, ed. de Manuel Rico Sinobas, t. IV, Madrid, 1866, p. 119. 19 Alarcos Llorach, op. cit., p. 61. Semejante es el esquema propuesto por D. A. Nelson, op. cit, p. 55. 20 Alarcos Llorach, op. cit.,. p. 61.
|
|||||
|
|||||