ESTRUCTURA DE LOS ESPACIOS URBANOS A LO LARGO DEL CAMINO DE SANTIAGO EN LA ÉPOCA MEDIEVAL
Jean Passini (1)
|
A partir del siglo XII alcanza dimensión internacional el Camino de Santiago y será en el XIV cuando alcance su pleno florecimiento. Los núcleos de población, las villas que se instalan alrededor del camino mantendrán sin grandes cambios su estructura hasta el siglo XX, por lo que disponemos de un material óptimo para el estudio de la urbanística medieval.
En el territorio que el Camino de Santiago atravesaba, existía una población rural sobre la cual los documentos del siglo IX aportan escasa información.El valle del Alto Aragón ofrece un buen ejemplo. Un documento señala que del 853 a 893 se instalan colonos navarros a la margen del río Aragón, y des este modo nos aporta la prueba de que existían pequeñas villae en el valle del Alto Aragón a finales del siglo IX. También documentos de San Juan de la Peña que se refieren al siglo X menciona las existencia de numerosas villae, entre las cuales Javier Martes, Berdún, Martes y Miramont corresponden a lugares habitados hoy en día. En el siglo XI aumenta la población de estos núcleos de las orillas del río Aragón, territorios pertenecientes en gran parte al monasterio de San Juan de la Peña. En La Rioja Alta se produce basicamente el mismo fenómeno, aumento de población entre los siglos X y XI y la existencia de señorios monásticos y catedralicios.
En medio de esta población, eremitas y órdenes monásticas, apoyados en ocasiones por el poder real, edifican estructuras de acogida para los peregrinos.Se construyen puentes y otros artilugios para vadear los ríos y en muchos casos se aprovecharán estas estructuras para instalar centros de acogida junto a los cursos fluviales.
ALDEAS
La mayoría de las aldeas ligadas con el Camino de Santiago, se desarrollaron en la vecindad de núcleos de origen monástico o eclesiástico, que persisten hasta nuestros días y cuyas huellas se reconocen en la organización parcelaria. El núcleo más simple se compone de una iglesia, un hospital y casas agrupadas en las proximidades del camino con una extesión variable de cien a docientos metros. Las aldeas de Ligonde,Cebrero y Furelos representan ejemplos de núcleo medieval simple.
En unos casos como Ligonde aparecen a lo largo del camino pequeñas explotaciones familiares formadas por una casa y uno o dos campos. Hornillos del Camino y Rabanal del Camino son muestra de un segundo tipo de de aldeas en las aparece un conjunto de parcelas colindantes y alianeadas a lo largo de ciento cincuenta o docientos metros.El Camino de Santiago constituye el eje principal de comunicación en torno a la iglesia edificada sobre un antiguo "castrum". Un tercer tipo presenta parcelas linderas en franjas perpendiculares al Camino. Las casas, que solo ocupaban una pequeña extensión de la parcela, se levantaban al borde del Camino de Santiago a lo largo de doscientos metros. La forma oval que aún hoy se puede observar en el catastro, muestra la existencia de un "cerco". Existe un cuarto tipo de aldea caracterizada por parcelas regulares y un eje rectilineo.Canfranc y Burguete planificadas en el siglo XII pueden ser una muestra.
VILLAS PEQUEÑAS
El análisis de los lugares habitados a lo largo del Camino de Santiago nos lleva a considerar que el núcleo urbano inicial, denominado, según los casos, "burgo" o "barrio", se extiende a lo largo de unos doscientos o trescientos cicuenta metros. Está constituido por parcelas cuyas dimensiones han sido determinadas por aquel que ha asumido la partición de la superficie, que el rey o el abad del monasterio, han entragado para ser poblado. A veces comprende una iglesia y, en este caso, se superpone a la parroquia. A este tipo corresponden villas como Redecilla del Camino, Cacabelos y Molinaseca.
VILLAS MEDIAS
Entendemos por villas medias las formadas por dos burgos o dos parroquias o dos barrios o más. Distinguimos entre el caso en que los burgso ("barrio" o parroquia) se alinean a lo largo del Camino de Santiago, y el caso en el que estos se asocian de otra manera. En el primer caso, la ciudad media pertenece al tipo de estructura lineal, en el segundo, al de villas complejas. Entre esta villas podemos mencionar a Puertomarín, Puente la Reina y Santo Domingo de la Calzada.
Santo Domingo de la Calzada se sitúa en la proximidad del río Oja, sobre el cual, a principios del siglo XII, santo Domingo construyó un puente sobre el río Oja, lo que implicó una rigera modificación en el itinerario de los peregrinos. Sobre el camino, antes de pasar el puente, santo Domingo construyó también un hospital y más tarde una iglesia.
El nuevo camino, el puente y la iglesia atraen población. A fines del siglo XI, ya existe en la vecindad de la iglesia un burgo conocido como barrio viejo. En 1109, después de la muerte de santo Domingo, el "barrio viejo" se divide. El eje lo constituye el Camino de Santiago. Este barrio se quemó y más tarde fue profundamente remodelado. En 1152, se exalta la iglesia a categoría de colegiata. La villa continúa expandiéndose. En 1162, el abad don Pedro otorga un terreno situado entre el pozo y el puente a los nobles que vienen a vivir a Santo Domingo de la Calzada. Un texto de 1162 menciona al "Maestro Garsión y su pértiga" como responsable de la división del terreno destinado a la construcción. El "Maestro Garsión" construyó la catedral, cuya primera piedra se colocó en el 1168. Las parcelas del "Barrio Nuevo", perpendiculares a la calle principal, que, por lo demás, no es sino el Camino de Santiago y lo atraviesa en su mitad, tienen una longitud de 68 metros y una anchura de 3,50 metros. El barrio nuevo, unido a la catedral, está rodeado de fortificaciones. El Camino de Saptiago, los milagros de santo Domingo y la situación de la villa, en una llanura próspera, favorecieron la expansión. A los dos barrios, situados a lo largo del camino, viene a agregarse en los siglos XII y XIV, una estructura urbana regular sita al sur de la villa del siglo XII, y una calle paralela a la principal. En la segunda mitad del siglo XIV, se construyen murallas de piedra. Hasta el siglo XIV, los grandes mercados se realizaban detrás de la catedral, en un lugar exterior a las murallas. El barrio nuevo, poco modificado, exhibía casas medievales aún en 1980. En el siglo XII ya comienzos del XIII, la villa de Santo Domingo de la Calzada (Figura 8), presenta una estructura lineal, compuesta por dos barrios diferentes, cuya catedral representa el punto de anclaje y el Camino de Santiago, el eje principal.
VILLAS MEDIAS COMPLEJAS
Las ciudades de Estella y Sangüesa pertenecen a las ciudades medias complejas ya que en la época medieval tenían más de dos burgos. Estella contaba en esa época con varios barrios construidos sobre las dos márgenes del río Ega. Sangüesa fundada en 1122 por Alfonso el Batallador se implanta sobre la margen izquierda del río Aragón. Tiene como particularidad reunir en si misma dos caminos de Santiago: uno viene de Yesa y del canal de Berdún, el otro de Lerda y de Valdoncella. La nueva villa está planificada a uno y otro lado de un eje rectilineo de 330 metros de largo, que corresponde al camino de Yesa y termina en el puente de Santa maría la Real, edificado en 1122. Por el mismo tiempo, al lado del segundo camino se planifica el barrio de Santiago. Antes de finales del XII, Sangüesa que cuenta con dos parroquias, Santa María y Santiago, se rodea de murallas. En el transcurso del siglo XIV se construira el barrio de la Población que será defendido por nuevas murallas.
CONCLUSIÓN
El Camino de Santiago desempeñó un papel determinante en la organización del territorio, al contribuir con largueza a la jerarquización de la población dispersa, heredada del siglo X. El más simple de los poblamientos, a lo largo del Camino de Santiago, se traducía por la creación de hospitales y de albergues en los lugares montañosos y de dificil travesía. Pequeños monasterios, instalados a comienzos del siglo XI, cerca del camino, fueron el origen de aldeas cuyos habitantes acogían a peregrinos y mercaderes. A lo largo de ese camino se estructuraron gran número de villas nuevas. Podemos esquematizar tres fases en el desarrollo urbanístico de las villas pequeñas o medias a lo largo del Camino de Santiago. En la primera fase se eligen algunos sitios ligados a la protección del peregrino en su camino ya la creación de villas-etapas; de estas citaremos la supervivencia de las de Estella y Puertomarín, existentes aún hace treinta años. Esas implantaciones iniciales se desarrollaron como pequeñas poblaciones entre puente y colina, ocupadas por una torre o castillo. Esta fase la situamos a lo largo de la segunda parte del siglo XI. Después sigue una segunda fase, que supone la prolongación de la primera, y corresponde a un desarrollo más planificado, entre las cuales citamos las villas de Puente la Reina, Molinaseca o Villafranca del Bierzo. De esta fase en el transcurso del siglo XII nace un modelo planificado, que aparece ya descrito en los fueros al final del siglo XII y principios del siglo XIII como fijado. Esta forma de parcelación en hilera será el modelo planificador utilizado después en varios núcleos fortificados medievales del siglo XIII. Así, a su forma simple corresponde Aguilar de Codes ya su forma compleja la ciudad de Viana, fundada en 1219. El fuero de Viana, plaza estrategia en la frontera de Navarra y Castilla hasta 1512, precisa el lugar donde empieza el trazado de la rúa, también las medidas de las parcelas.
BIBLIOGRAFÍA
DURANY CASTRJLLO, M. (1989): La Región del Bierzo en los siglos centrales de la Edad Media 1070-1250, Santiago, 263 p.
GARCÍA DE CORTÁZAR, J.A. (1980): La época medieval. Historia de España, t. II. Alianza Editorial, Alfaguara, 69 p.
GAUTIER DALCHE, J. (1979): Historia urbana de León y Castilla en la Edad Media (siglos 1X-XIII). Siglo XXI de España, Madrid, 470p.
LÓPEZ ALSINA, F. (1983): El nacimiento de la población de Santiago en el siglo IX in Atti del Convegno Internazionale di Studi " II Pelligrinaggio a Santiago de Compostela e la letteratura Jacopea, Pérouse, 23-35.
PASSINI, J. (1993): El camino de Santiago. Itinerario y núcleos de población. MOPT, Madrid,248 p.
PASSINI, J. (1994): Aragón, el Camino a Santiago Patrimonio edificado. Col. Casa de Velázquez, 45 y Diputación General de Aragón, Estudios y Monografias, 21: 193 p. + 23 láminas.
PASSINI, J. (1985): L'habitat fortifié dans la Canal de Berdún, Aragon (Xe-XIIIe siec1es).Castrum 3, Guerre,fortifications et habitat dans le Monde méditerranéen au Moyen Age, Co1loque, Madrid, 24-27 nov.1985.
SORIA Y PUIG, A. y otros (1992): El camino a Santiago II. Estaciones y señales. MOPT, 134 p.
VÁZQUEZ DE PARGA, L., J.M:a LACARRA y J. URJA RJU (1949): Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, 3 t., Madrid.
VIELLIARD, J. ( 1978) Le guide du pelerin de Saint-Jacques de Compostelle, texte latin du XIle siecle, édité et traduit en français d'apres les manuscrits de Compostelle et de Ripoll. 5e édit., Macon, 152 p.
1. Los textos que ofrecemos en esta página han sido extraidos, no siempre literalmente, del texto del Profesor Passini. No obstante, y con estas salvedades, los ponemos bajo su autorizada firma.
El Camino de Santiago y la Sociedad Medieval
(Págs. 31-
46)
Colección LOGROÑO n.º 25
IER
LOGROÑO 2000