a 2,5 kms.del Albergue de Nájera.


EL TRAZADO DEL CAMINO DE SANTIAGO EN LA RIOJA : ASPECTOS DE PLANTEAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN

 

José G. Moya Valgañón 
Patrimonio Nacional  

 

      El camino de Santiago en La Rioja cumplía la función de vía transversal al sur del Ebro y parece haber sido la ruta más importante a lo largo de la Edad Media como camino internacional o interregional. Según lo describe el Codex Calixtinus en la primera mitad del siglo XII, el camino venía desde Puentelarreina, Estella y Los Arcos a Logroño y de aquí por Villarrubia llegaba a Nájera, prosiguiendo hacia Burgos por Santo Domingo, Redecilla y Belorado l. Fuente más o menos coetánea, como es la Historia de Compostela, nos confirma este itinerario al referirnos los lugares a que se enviaron misivas en 1118 con motivo del viaje del obispo Diego y el canónigo Guardo a ver al papa Gelasio en el concilio de Vienne 2


     Al parecer no fue siempre así. Diversas crónicas de los siglos XII y XIII, desde el Silense hasta la Cróníca General, aluden a que fue Sancho el Mayor a comienzos del siglo XI el que se empeñó en bajar hasta Nájera un trayecto que antes pasaba por la dificil Alava a buscar Briviesca, cruzando el Ebro por Míranda o Puentelarrá 3.  Lacarra pensaba que el Silense confundiría a Sancho el Mayor con su antecesor Sancho Garcés I, en cuyo tiempo se reconquista casi toda La Rioja, con lo que los peligros del Islam quedaban soslayados 4. Es lógico pensar que en el siglo X, a partir de la toma de Nájera y Viguera, la ruta pasase ya por La Rioja. Acaso fue por el mismo Logroño por donde cruzase el Ebro el obispo Godescalco del Puy cuando en 950 fue desde Aquitanía a visitar la tumba de Santiago y en enero del 951 regresara a su tierra llevándose una copia de la Virginídad de María de San Ildefonso hecha para él en el escritorio de Albelda 5


        

   El Puente de Piedra sobre el río Ebro. Algunos aseguran que su construcción se debe a Santo Domingo de la Calzada por encargo de Alfonso VI, siendo realizado de nueva planta entre los años 1076 y 1094. Para otros, si bien este rey impulsó su construcción, fue San Juan de Ortega quien lo realizó en 1098. Hay quienes combinan ambas hipótesis señalando que San Juan de Ortega ayudó a su maestro en la construcción y que a la muerte de este lo reparó, como indica González de Tejada.


      La probabilidad de una alternativa antigua entre cruzar el Ebro por Logroño o cruzarlo mucho más al oeste, podemos apoyarla en otros testimonios.
      Hace muchos años que Lacarra 6 señaló la existencia de un hospital de peregrinos en Lapoblación con emblemas jacobeos en las dovelas de sus portadas que parecen obra de hacia 1500. Antes de la existencia de Viana, no es imposible que desde Torres los peregrinos remontansen el Linares hacia Aguilar y Lapoblación y desde aquí, o fuesen al oeste, atravesando la sierra a buscar la llamada alavesa, o descendiesen hacia Oyón. Fue en Oyón donde se suponía hacia 1120 7 que el obispo calagurritano hubiera cedido al de Pamplona una domus pausatoria a mediados del siglo XI como descanso en el viaje a las curias en Logroño o Nájera. Ello implicaría que la ruta entre estas localidades y la otra ciudad del reino pasaba por Oyón más que por Viana, que es por donde la lleva la Guía de Aymeric Picaud del Códice Calixtino 8.
     Y tal ruta, que supongo muy antigua, estaria en vigor todavía a comienzos del siglo XVI, supuesto que se usaba el tal hospital y que parece haber sido preferida hacia enero de 1522 por Blas Ortiz cuando intentaba ser el primero en llegar desde Logroño a Vitoria para llevar a Adriano VI la noticia de su elección 9.
       La verdad es que el Camino, camino por excelencia, debe tener numerosas variantes, aparte de ramales diversos, y trataremos de ocuparnos un poco de todos ellos.
      Cuevas estaba situado hacia el noroeste del cerro de Cantabria y, ciñéndonos al itinerario de la Guía, la siguiente posible estación del camino estaba en Munilla, al oeste de tal cerro, cuya iglesia se menciona en 1147 10 y donde había un hospital que fuera donado en 1264 a Roncesvalles l1. Inmediato, a menos de dos kilómetros, estaba el vado (Groníum) donde podía pasarse el Ebro y, junto a él un puente con un hospital e iglesia dedicados a San Juan, que fundara Fortún Garcés Cajal hacia 1120.
      Es hora de señalar algo muy concreto en relación con los caminos medievales. Si la jornada larga de caballeria viene a ser de unos ochenta kilómetros, la de peatón oscilaria entre los treinta y los cuarenta, aproximadamente la misma, más bien algo más rápida, que la de carro.
      Pero los tiempos pedían rapidez y seguridad, como los de ahora, y de ahí un trazado un tanto distinto a los de nuestros días ya los de la antigüedad. y es bueno insistir en el diferente concepto que parece haber habido entre la red viaría medieval con respecto a las arterias principales de época romana.
     Éstas tenían ante todo como fin lo estratégico y militar, procurando unír lo más rectamente posible estaciones separadas por determinado número de jornadas. Aquéllas a unír entre sí las diversas localidades y sus predios, por próximos que estuviesen, concepción que ha durado casi hasta nuestros días. 
      Pasado Logroño, y el hospital de San Lázaro, sito como a kilómetro y medio del puente sobre el Ebro, al caminante se le presentaban varías opciones. 
      La Guía menciona Villarrubia, donde en el siglo XII existía un hospital de la orden del Sepulcro l2 ya comienzos del siguiente varios francos de Logroño arrendaban piezas al abad de Irache l3. Estaba hacia donde se juntan las jurisdicciones de Navarrete, Fuenmayor y Logroño, al norte del cerro que contornea la actual carretera. 


        

   En Navarrete en pleno Camino de Santiago y  justo después de salir de la villa, se encuentra uno de los monumentos más importantes de  la arquitectura románica de la Rioja. En su inicio fue portada del monasterio de San Juan de Acre,fundado en 1185 por Doña María Teresa Ramírez, viuda de Fortún Baztán y madre de Martín Baztán, obispo de Osma, que pasó luego a ser hospital para los romeros que iban de camino hacia Santiago de Compostela.

       Un poco más al suroeste, apoyada acaso en una antigua fortaleza, Tidone o Tidigone, surgirá en la segunda mitad del siglo XII Navarrete, en torno a un cerro que se llama aún Tedeón. El nombre nos sugiere puebla de los navarros, de Sancho el Sabio, que aprovecharla Alfonso VIII, tras la conquista definitiva de La Rioja, dando un fuero en 1195 que no seria otra cosa que el concedido antes por el navarro. 
      Poco antes de llegar a este poblado el peregrino encontraba un hospital, que fundara doña Marla Ramírez hacia 1180 y que luego pasó a la orden de San Juan 14, cuyas ruinas han sido excavadas por la Sra. Pascual. 
      Tras Navarrete, el viajero llegará a Ventosa por un camino al que a veces se superpone la carretera actual. Su iglesia está dedicada al Santo de otro centro de peregrinación, San Saturnino de Tolosa, lo que sugiere influencia de pobladores francos, aunque San Saturnino de Ventosa ya existía en 1034, cuando es dependencia de San Millán l5, y allí había un hospital de Lope de Mendoza al que hacia 1180 Alfonso VIII donaba la cueva del Rey en Nájera l6. Quizá sea el mismo que hubo en el casco urbano, o acaso distinto, y diferente del que hubo en el alto de San Antón, en la linde con la jurisdicción de Alesón, con restos de construcción románica l7


        

   Dejado atrás el cerro Tedeón de Navarrete el peregrino atraviesa  viñedos en suave desnivel y descubre en una pequeña ondulación del terreno a Ventosa apiñada en torno a la iglesia que ocupa el cerro. Está dedicada a San Saturnino de Tolosa, lo que sugiere influencia de pobladores francos.

      Pero había otro camino entre Logroño y Ventosa más al sur, por debajo de las actuales charcas de la Grajera y Valbornedo. Seguía más o menos el trazado de la vía romana desde Varea y es el viejo camino de Logroño a Entrena y Medrano que, a partir de la ermita de Santa Ana, en dirección a Ventosa, recibe el nombre de pasada de los peregrinos

      Realmente, documentado como camino de Santiago sólo tenemos el trozo que va junto al hospital de María Ramírez que se dice edificado in strata beati Iacobi prope Navarret. Pero referencias escritas a esta ruta en algunos de sus tramos hay desde el siglo XI, en que vemos citar caminos hacia Nájera desde el valle del Iregua o hacia Viguera desde Arenzana. Así la calzada a Nájera en 1063 18 o ante Alesón en 1073 19, o la vía de Bequera in Cabanna de 1086 20.

      Alesón era otra posible parada antes de cruzar el puente sobre el Najerilla y entrar en Nájera. Pero desde el alto de San Antón el viajero podía descender también a la ciudad final de etapa pasando junto a Huércanos. En 1126 un franco venderá al sacristán de Santa María la Real una viña debajo del camino quod vadit ad Sanctum Iacobum, ad dextrarn manum quando homo venit ad Sanctum Iacobum, encima de los prados de Huércanos, que, por la descripción, parece referirse al camino utilizado normalmente hasta hace ciento cincuenta años entre Logroño y Nájera 21. De todas formas, en 1108 ya se cita una vía de Huércanos a Nájera 22 que acaso sea la misma de 1073 23, En el siglo XVIII parece mejor camino que el de Alesón para llegar a Ventosa a juzgar por el itinerario del intendente Bañuelos que recoge Larruga 24

      La tradición hagiográfica quiere que fuese Santo Domingo de la Calzada quien acondicionase el camino en las proximidades de la ciudad de su nombre, Aymeric Picaud ya dice cómo realizó el camino entre Nájera y Redecilla 25. Antes de ello acaso se fuese desde Nájera usando la vía romana a buscar Leiva, Cerezo y Briviesca por la mesetilla de Valpierre 26, Desde luego, éste era camino utilizado que se cita en diversas ocasiones 27.

      Por otro lado, parece que entre Grañón y Oca no había malas condiciones de viaje, pues vemos que el epíteto vía de carro se aplica en Grañón en 1032, en 1007 hay una vía de Oca a Cerezo y en 1088 una vía de Villoria a Beliforamine28 por citar algunos ejemplos. 

      Por ello, pienso que al santo habría de atribuirse una importante mejora de la calzada, y sobre todo, el establecimiento del hospital y burgo de Santo Domingo que, junto al puente sobre el Oja, proporcionarían seguridad y descanso en la larga etapa Nájera- Burgos, una de las más largas del camino. Además, entre Azofra y Grañón, en contraste con el trayecto anterior, no debía haber en el Siglo XI otra posibilidad de hacer un alto de descanso sin grave peligro pues locus iste tunc erat nemoribus densus et latronibus valde periculosus 29


        

   Desde principios del siglo X se menciona Nájera en las narraciones sobre las continuas luchas entre moros y cristianos. A la población le dieron los árabes el nombre de Náxara ("lugar entre peñas" o "lugar al mediodía") y a su río Naila le llamaron Naxarilla. Fue reconquistada definitivamente por Ordoño II de León el año 923, en colaboración con Sancho Garcés I de Navarra (905-925).
El Camino de Santiago a la salida de Nájera, al fondo la torre de Santa María la Real.  


     El camino salía de Nájera entre los dos altos fortificados, según lo describe la donación a Cluny de Santa María la Real sita subter illo castello, latus de illa via qui discurrit pro ad sancto Iacobo 30 e iba hacia Azofra por camino junto al Campo de Lodas que en 1110 se llama Calzada 31

      Junto a Azofra había un hospital con su iglesia de San Pedro, iuxta caminum beati lacobi limina petentium, cum sua ecclesia..ad tumulandos peregrinos circa caminum fundata.., cuyo oratorio se autorizaba en 1168. El rey Alfonso lo dio a doña Inés y ésta, a su vez, a San Millán en 1173 32


        

    El Camino de Santiago marca de forma indeleble las característivas de Azofra. La Calle Mayor, que coincide con el Camino Jacobeo, nos lleva directamente a su Iglesia Parroquial, en cuyos sillares descansa el Albergue de Peregrinos.  Su tradicional hospitalidad viene de lejos; ya en el siglo XII, en el año 1168, doña Isabel fundó en Azofra un Hospital de peregrinos, cuya iglesia estaba dedicada a San Pedro y disponía, además, de un cementerio para los peregrinos que fallecían en el Camino. El Hospital de Azofra pervivió hasta el siglo XIX .


      De allí seguía a buscar los altos de la Degollada donde hubo una iglesia de San Juan que su abad Amito diera a San Millán en 1028, donación en la que se menciona la viam que vadit ad Naieram 33 y que será la misma que se llama strata de francos en 1079, cuando Fortum Garciez entrega diversos bienes en Alesanco y Vallota 34. Aquí había en 1171 un hospital de la orden de Calatrava in lacobensi camino prope Naiera sito35


        

   Restos de la muralla que circundaba a Santo Domingo de la Calzada en su flanco oeste, y muy próximas al puente que vadea  el río Oja  para seguir el Camino de Santiago.

      Antes de llegar a Santo Domingo de la Calzada había todavía otro refugio, que la condesa Aldonza diera al monasterio de Bujedo en 1195 36 el hospital de Fuente Cerezo iuxta villam Sancti Dominici et in vía Sancti lacobi junto al despoblado de Ayuela. 
 


        

   Último mojón riojano antes de entrar en tierras burgalesas, Grañón.

      Tras cruzar el puente sobre el Oja, el camino seguiría hacia Grañón, localidad de importancia en los siglos X y XI. Probablemente tendría dos variantes sucesivas. La más antigua más próxima al actual trazado de la carretera y hacia el norte, dirigida a la antigua ubicación de la cabeza del lugar, en el cerro. Otra, más al sur, que atravesaría la puebla nueva que debe establecerse en el siglo XIII 37 reuniendo habitantes del poblado del castillo, de los barrios de San Miguel, de San Juan, Santa María, Santo Tomás, San Martín y San Millán, el último por donde la fuente de su nombre, alguno repoblado a iniciativa de San Millán de la Cogolla en 1059 y en 1148 38 y quizás de otros más (Villavenazar, Esparsa, Carrasquedo, Estabillo, etc). 
       En el de Estabillo, junto al río Peros (que todavía se llama así en Herramélluri), fundaron una alberguería García Pérez y su mujer, que estaba junto al camino de los peregrinos, dándola luego a San Millán y a la que Alfonso VIII concedía exenciones en 1189 39
 
      La ruta seguía luego hacia Redecilla y Belorado, no siendo imposible que existiese una variante por Ibrillos. Tales caminos existían ya antes de finalizar el siglo XI, documéntandose en torno a Grañón una abundante red. Vía en Estabillo se cita ya en 991 y antes la de Villazahel a Grañón en 955. En 1032 encontramos una vía de carro y en 1068 una vía de mercato que era distinta de la de Ibrillos. En fin, en 1075 encontramos la vía de Villavenazar a Quintanilla, en 1084 el camino de Francos en Tosantos y de 1049 es la primera men- ción del puente de Magazos 40. Todo ello más o menos siguiendo la vía Nájera-Monasterio de Rodilla que ha supuesto Abásolo 41
       Hasta aquí nos hemos ocupado del Camino por antonomasia, de la ruta principal más conocida, en la que hemos visto habría algunas pequeñas variantes. 
       Pero seguro que de éstas había de mayor importancia, relacionando entre sí las rutas secundarias, aunque de alguna de ellas no tengamos conocimiento exacto. Entre éstas estará la que pudieran seguir los peregrinos procedentes del este del valle del Ebro. Prescindiendo del abad Cesáreo de Montserrat, presente en Compostela en 959, sabemos de peregrinos catalanes desde el primer tercio del siglo XI y luego de aragoneses42

      Es lógico pensar que desde antiguo fuese el que registran Villuga y Meneses en sus repertorios de caminos del siglo XVI 43 entre Barcelona y Santiago de modo que, para llegar hasta Logroño desde Barcelona, Zaragoza y Tudela, los viajeros fuesen por Alfaro, Aldeanueva, la venta de Rincón de Soto, Calahorra, la venta de Segura (próxima a El Villar), la de Ausejo o Monteagudo y Agoncillo. 
       Adriano VII siguió más o menos este camino yendo desde Logroño por Alcanadre, Calahorra, y Alfaro hacia Zaragoza en 1522 44 y pocos antes lo haria Carlos Val volver de Zaragoza a Castilla. 
       A tramos puede documentarse en la Edad Media. En 1070 se habla de la vía de Varea a San Martín de Berberana, en 1075 se citan en Arrúbal la vía de Agoncillo y la de Calahorra y hacia 1100 en esta ciudad la via de Tutela, nombre que también se daba a una de sus puertas 45. Coincidiría con la que en 1182 se llama vía de Nájera en Calahorra 46
      Hemos de suponerle al menos dos trazados. Uno próximo al Ebro, más o menos siguiendo la línea ferroviaria actual, mientras el otro se aproximaría a la actual carretera. 
      En Calahorra había hospitales diversos. Además del de la catedral, citado en 1179, se mencionan los de San Andrés y los Malatos hacia 1199. En 1224 el de San Juan y en 1259 el de Sancti Spíritus 47
      Una ruta muy secundaria desde Palencia a Logroño nos la hace conocer la aventura un tanto rocambolesca del canónigo Girardo, enviado a vistas al papa Calixto. Él mismo la cuenta en la Historia Compostelana 48. Eran los tiempos dificiles de 1119, en plenas rivalidades entre Alfonso el Batallador y la reina Urraca apoyada por Gelmirez. Para esquivar a los hombres de la facción aragonesa, Girardo se disfraza de pobre y acompañado de otros dos peregrinos va a Silos desde Palencia y de allí, por Carazo pasa los valles de Anguiano y llega más allá de Logroño. 
      Aquí, en Anguiano, había una alberguería que se cita en 1109 y 1113 49 y que pasó a Valvanera, probablemente distinta del hospital que ha llegado a nuestros días, situado mucho más al sur. 

     Tal camino, tramos del cual se citan en el siglo XII 50 no debía ser excesivamente frecuentado por peregrinos a Santiago, como no fuese precisamente por los del alto Canales y Najerílla, pues a las gentes del otro lado de la sierra les sería más cómodo ir por Silos y Lara a buscar el camino principal más allá de Burgos. 
       Lo mismo se me ocurre con respecto al posible trayecto Soria-Logroño por el Iregua. Seguro que fue andado en la Edad Media, pero no por los peregrinos. Consecuencia indirecta de su tráfico encuentro en las bóvedas nervadas de las ermitas de Torrecilla. Una de ellas, precisamente San Andrés, era hospital en el siglo XVI. El parentesco con sistemas constructivos de Toledo, Muralla del castillo de Clavijo; al fondo el paso de Piqueras desde SoriaSan Miguel de Almazán, Torres del Río o L'Hospital-Saint-Blaise es innegable. Sería el que usó el séquito de doña Constanza, hija de Alfonso VII, cuando salió de Soría en noviembre de 1153 para casarse con Luis de Francia, aunque no sé si utilizaría el paso de Piqueras o el de Santa Inés 51. Además del citado de San Andrés en Torrecilla, había un hospital o alberguería en San Mamés de Ortigosa (ahora El Rasillo) hacia 1222 52. Desde luego, el Iregua presentaba caminos por ambas márgenes hasta Islallana en el siglo XI. Por la margen derecha se llegaba hasta Viguera al menos en 1082 53, y seguro que desde mucho antes, según parecen indicar las ruinas de fortalezas que lo controlaban. A esta vía de la margen derecha será a la que se llame carrera de serranos en Albelda en 1308, distinta de la carrera de Logroño a Islañana 54. Además había una ruta antigua desde tierra soriana a La Ríoja por el Leza, como nos ilustra la leyenda hagiográfica del traslado del cuerpo de San Prudencio. Para ella serviría hasta cierto punto el hospital o alberguería de San Simeón de Monterreal, que ya se cita hacia 1222 55. Al menos sabemos había camino desde Logroño hasta Villamediana en el siglo XII 56, al que serviría el puente de Madres, que durante siglos ha sido a veces única alternativa de cruzar el Iregua desde Logroño a Calahorra. 

      La comitiva dicha también pudo utilizar el paso de Oncala hacia el Cidacos. Ése sería el camino usado por Alfonso VII para ir a Ambas Aguas desde Soria en octubre de 1140 y luego a Rincón de Soto 57, pero, como los antes citados, no sería utilizado por los jacobeos sorianos, a no ser que fuesen, en lugar de a Compostela, al santuario de Jubera, a donde sabemos que antes de 1353 al menos, llegaron gentes de Soria, San Pedro Manrique, Valtajeros y Fuentestrún 58
      No es imposible que tal santuario invitase a peregrinos a Compostela que hacían la ruta desde Aragón a desviarse de su camino y dar un rodeo para visitarlo. En general, los itinerarios suelen indicar otros posibles lugares de culto famosos. Así podriamos admitir que ciertas gentes se desviasen desde Nájera a San Millán, cuyo atractivo para los peregrinos está bien atestiguando desde el siglo XI. Para visitar la tumba de San Millán había dos posibles alternativas, como ahora. en el siglo XI, en 1025, ya se menciona una vía de Nájera a Cárdenas y otra a San Millán 59. En San Millán, como en todo monasterio importante, había desde antiguo hospital y alberguería y, a partir de mediados del siglo XIII, el viajero encontraba otro en Cañas, fundado por doña Urraca López de Haro 60, cuyo cuerpo se veneraba en el monasterio. 

     Motivaciones de ese tipo llevaban a los peregrinos que iban a Compostela por la ruta de Bayona-Burgos a desviarse en Miranda o en Puente de Briñas sobre el río Ebro.otros lugares hacia Santo Domingo de la Calzada, para ver la tumba del santo. Lacarra interpreta el itinerario de Senlis como la ruta La Puebla de Argazón, Zambrana, Haro, Zarratón, Santo Domingo 61. Parte de esa ruta utilizaría Adriano VI que fue desde La Puebla de Argazón a Casalarreina y Santo Domingo en 1522 62. y diez siglos antes San Millán al ir a visitar a San Félix o las reliquias de éste cuando fueron llevadas desde el castillo de Bilibio a finales del siglo XI. No es improbable que, utilizando otro tramo de ese trayecto, los peregrinos fuesen o viniesen de Santo Domingo de la Calzada a San Millán de la Cogolla. En 1071 se denomina strata a un camino entre Villarejo y San Millán 63
       De Miranda a Santo Domingo se puede ir pasando por Haro, tanto por la derecha como por la izquierda del río Ebro, por las Conchas de Haro. En el primer caso se debería cruzar el río por allá. En el segundo por vado o el puente de Briñas, existente ya en 1320 64

      Pero el camino más corto pasa por otros lugares: cruzando los Obarenes por la Morcuera hacia Cihuri o por la Hoz de Foncea hacia Treviana y Herramélluri. El primer camino se documenta entre Cihuri y Santo Domingo en 1310 65 y Castillo de Sajazarraen Sajazarra todavía se llama La Calzada a uno de sus tramos, hace años en desuso. En la Morcuera había una alberguería que Alfonso VIII donara al obispo de Calahorra para la fábrica del puente de Miranda en 1194 66. Los que pasasen por la Hoz podían ser atendidos en la hospedería de los premostratenses de Bujedo, convento que se funda en 1168, como los que fuesen por la margen derecha de las Conchas lo serían en La Granja de la Serna, de los cistercienses de Herrera. El camino de la Hoz coincidiría en parte de su trazado con una vía, probablemente romana, de Foncea a Cerezo, vía que ya se cita en 1058 67. La Cosmografia de don Hernando de Colón recoge numerosas versiones de este trayecto, incluida una que desde Miranda llevaba a Villafranca de Montes de Oca por San Millán de Yécora 68. En Foncea había un hospital fundado antes de 1538 por Martín de la Torre. Otro había en Bañares fundado en 1387 69. El Hospital tenía un lugar de acogida en Sajazarra que vendió al concejo en 1523 70. En general, en todos los lugares de relevancia de estas rutas (Treviana, Cuzcurríta, Haro, Zarratón, Herraméllurí, etc.), existen hospitales en el siglo XVI, varíos de los cuales tendrían gran antigüedad. 


     No son abundantes los restos arqueológicos existentes del antiguo Camino. Al menos los que más directamente atañen a éste ya sus usuaríos los peregrinos: puentes y hospitales. Lo que queda anteríor al siglo XVIII se trata prácticamente de ruinas poco elocuentes. Así las cepas del puente de Logroño que en parte pueden corresponder a lo que se supone obrado en tiempos de Alfonso VI o con intervención de San Juan de Ortega, algo de las fachadas de los hospitales de Rocamador en Logroño, la Cadena en Nájera o el de Foncea, del siglo XVI, la planta de la iglesia del de doña María Ramírez en Navarrete o el del santo en Santo Domingo de la Calzada, cuyas partes más antiguas responden a obras de finales del siglo XV, muy maltratadas en una recientísima intervención, o el de Madre de Dios de Nájera, fundado avanzado el siglo XVI. En el puente de Bríñas sobre el Ebro también queda algo medieval, aunque no creo que nada relacionable con el que se construía en 1310, como existe en el romano de Cihuri, ambos en las rutas de Miranda a Santo Domingo. 

      Poco para sacar claras deducciones de ello. Por tanto voy a intentar mostrar a través de algunos aspectos de la ciudad de Logroño la posible conexión entre camino de Santiago y planeamiento y construcción. 
      En la ciudad de Logroño, al borde del antiguo camino francés, se halla la iglesia de Santa María de Palacio que creo puede identificarse con la domun sancte Marie en que se expide un documento de Sancho el de Peñalén en 1074. A mediados del siglo XII era sede de los canónigos del Sepulcro, que seguramente la ocuparían como consecuencia del testamento del Batallador. Que fuera donación del emperador Alfonso VII, era tradición admitida a finales del siglo XIII, en que Sancho el Bravo concede exención de tercias a los parroquianos con destino a la obra, exención confirmada por Fernando IV y Alfonso XI. Hay que decir también que en el siglo XII fue apreciada por Sancho el Sabio de Navarra, cuando alguno de sus canónigos hace el viaje a Jerusalén, y que hasta el siglo XV cumplirá la doble función de iglesia parroquial y sede conventual del Sepulcro 71
      A pesar de las numerosas reformas habidas en ella, se puede intuir que, en origen, era de tres naves, doble de ancha la central, con cuatros tramos, el primero como crucero alineado, rematados en tres ábsides, de los que sabemos que el central al menos era redondo. 
       Todo ello se repartía sobre pilares cruciformes soportando arcos apuntados doblados y bóvedas de crucerías. Los pilares llevaban columnas pareadas en el sentido de los perpiaños y únicas hacia los formeros, más otras finas para cruceros en los codillos, a creer a un plano de sepulturas de fines del siglo XVI, aunque ahora ello sólo es observable en el último tramo. 
      Los arranques de los arcos formeros quedan por debajo de los perpiaños, mucho más anchos, y unos y otros van trasdosados por molduraje similar al de los cruceros, cuyos enjarjes se sitúan a la altura de los formeros para la nave lateral y de los perpiaños hacia la nave central, que sube poco más que los otros. 
       Algún capitel hay de tipo cisterciense, con las hojas en u de que cuelgan frutos, y el único visible en un codillo del brazo del crucero del evangelio es de pájaros picoteando de espaldas uno a otro. Santa María de Palacio, Logroño
      Otros son de flora o animados de proporciones muy chaparras, como más tardíos, pues hay que decir que tres de las cuatro bóvedas se ven como mal enjarjadas, realizadas tardíamente cuando ya los pilares habían sufrido esviaje. 
      En la decoración ha de señalarse una clave recortada con un santo obispo en el brazo del crucero, una portada de medio punto con capiteles de flora en u y restos de otra con menudas columnitas, un sagitario, fragmentos de una Anunciación, etc., aparecidos en diversas refacciones. Por último, hay que mencionar el cimborrio, con cúpula de ocho plementos y huecos apuntados que tuvieron parteluz en la linterna, el cual, según Albia de Castro, arrancaba mediante trompas cada una con un evangelista, y en cuyo interior se conservan las figuras sedentes del Salvador y San Pedro, protogóticas, además de la decoración de las ménsulas de arranque de los nervios de la cúpula, del gótico pleno. La flecha o aguja que lo remata es una pirámide de ocho lados con varios pisos marcados por impostas y flanqueada en bajo por ocho buhardillas en gablete con sus correspondientes vanos.  La cronología no es clara. Pienso que entre 1170 y 1220 se levantarían las tres naves, crucero y cabecera, probablemente en dos etapas diferentes, como sugieren los distintos tipos de basamento y el esviaje que acusan los pilares zagueros, deformando el eje general, consecuencia de un tardío abovedado. 

      Pues casi todo ello quedaría sin cubrir, como en tantas iglesias de Castilla, a excepcion de la cabecera y se haría luego, a lo largo de los siglos XIII y XIV completándose buena parte del encapitelado y alzando la aguja. El propio estilo de las esculturas del cimborrio, indica dos talleres diferentes separados por el tiempo. Para completar tal abovedado es por lo que se buscaría la ayuda obtenida de Sancho el Bravo, Fernando IV y Alfonso XI, quien ya vería rematada la aguja. Yo aquí quiero llamar la atención sobre el planteamiento inicial, el tipo de pilares y algún otro detalle del alzado, que no son frecuentes, pero que se repiten en otros edificios del Camino, prescindiendo de la hipotética función de faro de la aguja.
       La iglesia del monasterio de Irache presenta idéntica repartición, sobre la base de un rectángulo dividido en dos cuadrados. Como en Palacio, los arranques de los cruceros van por debajo de los de los perpiaños y se usa un mismo tipo de basa con arquillos y garras. Columnas pareadas hay en los frentes de los pilares, aunque en todos. Hasta se coincide en el cimborrio sobre trompas que lleva evangelistas o en las claves recortadas en las crucerías. 

      Con la catedral de La Calzada el parentesco es más estrecho, pues hay la misma disposición de fustes pareados hacia perpiaños y únicos hacia formeros, aparte de presentar idéntica repartición, basamentos, capiteles de flora cisterciense, claves recortadas o diferente altura de enjarjes para cruceros o perpiaños, aunque allí no queden vestigios del posible cimborrio. 
       Más lejos queda Santa María de Sangüesa, en su origen también iglesia palatina y luego de caballería, con parecida repartición y cimborrio, pero sin las particularidades de alzado descritas. 
       Hace tiempo que señalé el posible origen del sudoeste francés del maestro Garsión, constructor de la iglesia de La Calzada y participante en su urbanización 72. Aunque puede ser pura coincidencia conviene citar aquí que, entre los abundantes Garsiones o sus descendientes, que aparecen en el valle del Ebro desde la segunda mitad del siglo XII, en Logroño se repite el nombre en 1140, 1150, 1213 y 1216, uno, el penúltimo, el carpentarius Dominicus Gassion, y que en Estella se menciona un Garsion de Lorca en 1193 y un Don Martín Gassión en 1216 73
       La portada de San Bartolomé de Logroño puede ser otra muestra del influjo del Camino en la construcción y de cómo éste viene sobre todo del sudoeste francés. 
      Se trata de un conjunto típicamente gótico, perfectamente emparentable con lo que, alrededor de 1230-1240, se realiza en la Isla de Francia74 estructurada en tres pisos, el inferior de arquerías trilobuladas, el medio con grandes imágenes y el alto de arquivoltas abarcando tímpano con "Deesis" sobre un apostolado, muy similar a lo que se difunde por el Camino en España, desde Burgos a León 75, pero en el que hay ciertos recuerdos a lo protogótico que, combinados con otros matices, hacen de ello una obra bastante original. 
       Muchos son los puntos de contacto que guarda con alguno de los monumentos españoles y franceses. Aparte de la idea general en la composición de la estructura o del mensaje iconográfico, hay menudos detalles, como el fondo sembrado de flores de cuatro pétalos inscritos en rombos, que indican fuente común para esta portada y otras. Tales flores se ven en Bourges, en Amiens, en Bordeaux, en León, dispuestas asimismo en jambas o fondos de arquerías, aunque inscritas en cuadrados. Los capiteles historiados, los haces de columnillas del cuerpo bajo o la decoración en enjutas no son frecuentes, pero tampoco excesivamente raros76
       Lo que hace de esta portada un ejemplar realmente interesante es su concepción como narración de historias en varios pisos, como en un retablo. Iglesia de San Bartolomé, LogroñoPues el registro central de grandes figuras dedicadas a narrar los milagros y pasión de San Bartolomé en una galeria con columnitas rematadas en torrecillas entre las que se disponen doseletes, ha perdido totalmente el sentido de soporte de arquivoltas y tímpano, tanto en lo tectónico como en lo ideológico. 
       En algún ejemplo del primer gótico francés, como Vermenton, aparecen las estatuas columnas del derrame formando una historia. A veces en lo progótico hispano se da también en las jambas el grupo de la Anunciación. Buenos ejemplos hay en Laguardia o el de Palacio citado. 

     Pero, lo normal que vemos en los derrames de las portadas góticas, son series de imágenes de personajes del Antiguo Testamento, de los apóstoles o de otros santos, que apoyan el sentido de la iglesia como renovadora y transformadora de la Ley Antigua o del triunfo y ulterior consecución de la gloria de sus seguidores. El caso de las portadas occidentales de Amiens o Reims, o de la norte de Chartres en pleno gótico, presentando escenas de los gozos de la Virgen, no deja de ser episódico también. Por ello es más curioso que en Logroño todo el piso central se dedique a la historia de San Bartolomé, con esa disposición en hornacinas de todo él, al adelantarse las columnitas, exentas respecto al muro de fondo, y hacerlas soportar a los doseletes y no a las arquivoltas, doseletes que, contra lo normal en nuestro país, quedan individualizados entre torrecillas. 

      Tal sistema queda en cambio emparentado con el existente en Saint Seurin de Bordeaux y en Saint Martín de Candes, a propósito de los cuales Saüerlander 77 señalaba tradiciones románicas en su realización gótica. 
       Tales tradiciones románicas se ven aquí. Por ejemplo en los símbolos del Tetramorfos, complicados de reconocer entre las figuras de la cornisa en nacela del registro inferior, en los temas de Bestiario, existentes allá y en los capiteles, o en la adaptación al marco de varias escenas. 
       Y, viniendo a lo figurativo, quiero llamar la atención sobre el Cristo en pie de Logroño, en lugar de sentado. Tal imagen puede apoyarse mejor, que en el evangelio de Mateo, como pretende Mále, en la narración de los Hechos de los Apóstoles, pero es que, además, tiene su precedente también en Candes, único ejemplo de Deesis anterior a 1400 que conozco con el Cristo en pie 78. Para mí, ambos monumentos son prueba de aportes del Camino a la construcción logroñesa. Mucho se ha puesto de relieve, y más últimamente, las estrechas relaciones entre el camíno francés-camíno de Santiago, las pueblas de villas-repoblación franca y el tipo de planeamíento que adoptan éstas79
       Por ello, y aunque es un tanto aventurado hablar de urbanismo y medieval, pues las ideas generales sobre planificación, economía, etc., son cosas relativamente modernas, casi de nuestro tiempo, no puedo por menos que hablar un poco del desarrollo urbano de Logroño en la Edad Media. 
       Logroño debe haber tenido una cierta importancia en el siglo XI, al menos en su segunda mitad. Su nombre, que parece derivar de paso en el rio, hace suponer un camino norte-sur que enlazará con la vía in Hispanías este-oeste, ambos apoyados en rios de importante caudal y, como tales, caminos naturales. Por otro lado, conocemos como allí hay una fortaleza con su tenente, existe un mercado y el rey celebra curia, a medio camino de sus otras sedes de Nájera y Pamplona, y probablemente tiene palacio. Es decir, que parece una entidad más importante que otros de los alrededores inmediatos como Munilla, Torrijas, Madres, etc.80 
       Independientemente del fuero de 1095 sabemos que hay un burgo consolidado y fortificado en Logroño en tiempos de Alfonso el Batallador, de obligado paso para peregrinos y otros (por ello se recuperarìa aquí el tesoro de Irache) con burgueses entre cuyas ocupaciones está el hospedaje. 
        Su relativa importancia hará que se considere cabeza del reino de García Ramírez el Restaurador, su último tenente en tiempos del Batallador, y que a lo largo del siglo XII, entre otros papeles, sea plaza militar apetecida por navarros y castellanos, en cuyos señorios fluctúa, carácter que no perderá a todo lo largo de la Edad Media. 
       El Batallador establecerá una puebla inmediata a Logroño y, tanto Alfonso VII como Alfonso VIII, probablemente tratarán de aumentarla también, iniciativa que es secundada por otros personajes de las capas altas. 

      Desde la segunda mitad del siglo XII, en que estamos mejor informados, abundarán las menciones de francos, como en otras poblaciones del Camino o fuera de él (Estella, Nájera, Navarrete, Santo Domingo, Belorado, pero también Alfaro, Arnedo, Calahorra, Tudela, etc.). Estos francos son los que parecen ocuparse predominantemente de las actividades no estrictamente rústicas y son numerosos entre la clerecía, que no debe ser el poder principal del lugar. Aspecto que cambiará a partir de la segunda mitad del siglo XIII, en que proliferan los navarros. 
        En el siglo XII existen al menos siete iglesias, y acaso otras tres que se mencionan más tarde, y al menos tres hospitales, que en 1230 son ya cinco y luego aumentará su número, varios de los cuales tienen advocaciones de ultrapuertos. Aunque parece haber calles en el siglo XII, es en el siglo XIII, cuando conocemos ya algún nombre de ellas, de varias en el siglo XIV y las menciones menudean en el siglo XV. 
       Desde antes de 1300 la localidad está organizada en diez quiñones a efectos con- tributivos y de gobierno, como lo estaría, aunque en menos, en el siglo XV y el XVIII. 
       De los nombres de tales calles, de alguna noticia respecto a la cerca o sus detalles y del examen del plano parcelarío, pueden sacarse algunas conclusiones, que en muchos casos no pasan de hipótesis. 
       Es claro que el trazado de la muralla al final del siglo XV abarca lo que tradicionalmente se ha venido suponiendo: desde  la calle Once de Junio hasta avenida de Navarra y desde el Camino de San Gregorio hasta los Muros, pero también que en ese siglo no ha habido judería, ghetto o zona concreta para los judíos. 
       Pero en el siglo XIV se menciona una muralla que sigue la acera norte de la calle Mayor y otra en la Herventia (actual Portales). La torre de San Bartolomé, el parcelario próximo a ella y el de las manzanas de las calles que se llamaron de la Villanueva, más algún resto desaparecido recientemente ahí, hacen suponer otros dos paños de cerca a ambos lados de la actual Rodríguez Paterna. 

      Asimismo son observables ciertas irregularidades en las proximidades de esa calle, de la Redonda y de Santiago que, junto con lo anterior, Junto al Ebro se erigen estos edificios aprovechando la muralla que defendía el lado norte de la ciudad.me llevan a la consideración de que Logroño se ha formado sobre la base de varios núcleos cuyo desarrollo acaba por agruparlos. Además sabemos que existen ampliaciones de la Puebla original, como las aludidas antes y las que hacen Bernardo de la Tenda o doña María Ramírez o lo que sugieren nombres como Villanueva y Puebla de San Gil, además de la aparición progresiva de noticias sobre construcciones, alquileres u otras a lo largo de los siglos XIV y XV, y lo que indica el reparto parcelario en la que llamo zona sur, entre Portales y los Muros. 
       De todo ello yo saco conclusiones relativamente distintas a las que apoyadas en tradiciones o en hipótesis de García Fernández en buena parte, se suelen exponer 81
       En la intersección de dos riachuelos casi al borde del Ebro, junto a un paso o puente sobre éste, hay un castillo que controla caminos hacia el norte (Pamplona), el oeste (Bibriesca, Burgos) y tres hacia el este (Calahorra) y sur o suroeste (Albelda y Madres-Villamediana, la Sierra). Al lado de esa encrucijada se dispone un mercado, uno de cuyos extremos, el ensanche que hay al comienzo de la calle Herrerías, subsiste todavía y aún conservará esa función en el XVII, como la tenían San Roque o los Baños. 

      Cerca de tales caminos, a sus lados y de los ríos que los definen, se construyen habitaciones ( calles del Puente, de la Cadena, Tramo de Rodríguez Paterna, alrededores de San Bartolomé, Rúa Vieja). Otras construcciones habrá relativamente cercanas a las diversas iglesias, incluidas sus posibles abadías u hospitales, en torno o próximas a los cementerios de la Redonda, Palacio, Santiago, Valcuerna, etc., allá hacia el 1100. Es decir, un habitat diseminado junto a una incipiente estructura radial. 
        La revitalización comercial y orientación albergadora que puede suponer el Camino de Santiago, que no hay que olvidar es el camino hacia Castilla, hará prolongarse en principio la construcción hacia el oeste, por la Rúa Vieja. Acaso ya en el primer cuarto del siglo XII exista un núcleo cercano alargado entre la calle del Puente y la iglesia de Santiago y entre la orilla del Ebro y la calle Mayor. Desde luego antes de que Bernardo de la Tenda pueble el Arrabal. 
        En la segunda mitad del siglo XII comienzan a consolidarse otras zonas pobladas. Apoyándose entre los caminos y canales hacia Calahorra y Madres, surge al este la puebla de San Gil con su iglesia y hospital. Hacia el sur se afirmará la calle Mayor ( calle de la Zapateria o del Camino Francés) que, obsérvese, parece tirada a cordel y no siguiendo las curvas de nivel como la Vieja. También, probablemente, las de las Tiendas y los Francos en el arrabal poblado por Bernardo de la Tenda y, algo más allá, los alrededores de la iglesia del Salvador. 
        Fiándonos de datos correspondientes al siglo XIV, que podemos trasladar sin grave riesgo a los alrededores del 1300, pienso que, dentro de una misma muralla había, además del posible recinto antiguo, el trapecio comprendido entre la acera de la calle Mayor opuesta a la cerca vieja y las que se llamarán Puerta Nueva y Herventia (Portales) y entre una línea al interior de la manzana de San Bartolomé al este y Martínez Zaporta al oeste, apoyándose aquí en el rio de las Triperias. 

      Dentro de este recinto, además de casas, iglesias, etc., había al parecer predios rústicos, como huertas o parrales, además de molinos, quedando dentro ahora el antiguo mercado, al menos en parte. 
       Junto a éste había una puerta, la del Mercado que luego se llamará de la Cadena. Otra, llamada Nueva, habria al final de la calle del Cristo. En cuanto a la Puerta Vieja, cuya exístencia presupongo, quedaria hacia el sur, en la Herventia, hacia la actual González Gallarza, en el camino a Lardero y Soria. Hemos de presumir también una Puerta del Camino hacia oeste y otra hacia el Ebro, cerca de Santiago, por donde desaguaría el rio de las Triperias y en donde estuviera quizá la cámara del Concejo.       De todas formas exístiria puebla en torno a San Salvador, a la que a lo mejor correspondía la Puerta Vieja, y en la Puebla de San Gil, quizá ambas con su cerca, y más al oeste, a los lados de la actual Costanilla y en las inmediaciones de Valcuerna.       Así, los quiñones de 1278 del Mercado, del Puente, de Palacio, de la Plana, de Santiago, del Camino y de Valcuerna indicarían la tensión longitudinal itineraria de la población, mientras los de Tiendas, Carnicerias y el Salvador serian un tanto centripetos, de bastida. 

      Casi cuarenta años después, en 1312, hallamos la misma división, pero el nombre de Carnicerias es sustituido por Herventia y el de San Salvador por el de Rabal, señal inequívoca de que la tensión centripeta va en aumento. 
        Ese siglo XIV asistirá al relleno de predios rústicos y solares, que se completará, y no del todo, en el siglo XV, sobre todo cerca de San Salvador y de San Pedro, a la desaparición del barrio de Valcuerna y al incremento hacia el sur de la Puebla de San Gil, la Villanueva, promocionada acaso por Alfonso X o Alfonso XI. 
       Logroño, pues, es configurado en parte por el Camino de Santiago, pero en parte también por su función militar y preurbana, entendiendo como tal el que una parte de su población no es estrictamente campesina sino que se dedica a labores de tipo comercial o de transformación, al sector servicios, probablemente sólo a tiempo parcial que diriamos hoy. Exísten una serie de ventajas de exención de obligaciones o cargas fiscales, a cambio de otro tipo de prestaciones o servicios a la Corona, y aquí residen ciertos resortes administrativos desde comienzos del siglo XIII, incluso en lo eclesiástico, cuya autoridad se extiende más allá del que podriamos llamar alfoz del burgo. y no ha de olvidarse el carácter de lugar de frontera. 


      En cuanto a la influencia en la configuración urbana de lo franco, entendiendo como tal al de ultrapuestos, acaso habria de verse en la distribución de parcelas. 
       En Rúa Vieja, en Mayor y en acera derecha de Herrerías las hay numerosas que responden en su fachada y en profundidad a los tres o cuatro por doce, veinticuatro o treinta y seis estados. Es decir, que coinciden en líneas generales con lo señalado por Passini 82 para diversas localidades navarras y riojanas del Camino de Santiago y se aproximan todavía más a las unidades familiares y sus múltiplos que marcan los fueros de Viana y Labraza (tres por doce) o de Laguardia y San Vicente de la Sonsierra (cuatro por doce). Supongo que el estado medieval es el mismo utilizado en la construcción en el siglo XVI en Logroño, el de siete pies o dos varas y tercia. Las variables medidas pueden obedecer a subdivisiones, o bien ampliaciones tras adquisiciones, que se reflejan cuando en los documentos se habla de medias o de cuartos de casa. En tales textos se observa que hay casas que atraviesan de lado a lado la manzana, de calle a calle, pero también las hay con trasera ciega, colindante con otra vivienda. 

       En otros sectores de la ciudad vieja existen parcelas en profundidad, así cerca de Santiago, o más al oeste, pero no son la nota predominante. En la zona sur y al este, hacia Herventia, San Pedro, Padillas y la Villanueva, tales parcelas son raras, abundando las de pequeñas dimensiones, de seis a doce varas de fachada y de quince o menos a treinta de profundidad. y parece que para su reparto se ha utilizado más la vara de tres pies que el estado de siete. 
        Lo cual me sugiere distinta época de parcelación o sistema metrológico distinto. Ahora bien, no conozco si, realmente, el primer sistema el de los fueros citados, corresponde a costumbre de ultrapuestos o es hispánica, aunque puede ser de aquéllos, pues aparece hasta en Sahagún. Otras normas que pudiéramos llamar urbanísticas conocidas y que puedieran referirse a nuestro caso parecen más bien de tipo tradicional. 
       Lo que sí queda claro es que hay dos tipos de distribución de parcelas, a lo mejor el de los francigeni y el de los castellani que cita el fuero, y que el camino no ha debido ser definitorio de Logroño ni mucho menos los francos, a pesar de existir su calle, su camino como vía principal y tener bastante peso en el total de la población en el siglo XII. Tanto o más que ello, ha contribuido la topografia del terreno y las funciones de la ciudad. 

 


   NOTAS
1. Sigo la traducción de A. MORALEJO, Santiago de Compostela, 1951.
2. Historia Compostelana, ed. E. FALQUE REY (Corpus Christianorum. Continuatio medieaevalia, vol. LXX, Turnholti, 1988), pág. 231.
3. VAZQUEZ DE PARGA, LACARRA, URIA RIU: Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, Madrid, 1948-1949, II, págs. 11-12 (cito Peregrinationes).
4. Ibid., II, pág. 17.
5. Ibid., I.págs. 45-46.
6. "Un hospital de peregrinos en Lapoblación", P. V., 1942, págs. 145 y 88.
7. I. RODRIGUEZ RODRIGUEZ DE LAMA: Colección diplomática medieval de La Rioja, Logroño, 1976, 1979 y 1989, n.º 218 bis (cito CDRy CDR IV).
8. pág. 511.
9. BIas oRnz: Itinerarium Adriani sexti el. SAGARNA, Vitoria, 1950.
10. A. C. GOVANTES: Diccionario geográjico-histórico de ...La Rioja, Madrid, 1846, n.º 9.
11. M.a R GARCÍA ARANCÓN: Colección diplomática de ...Teobaldo II (1253-1270), San Sebastián, 1985, n.º 39.
12. CDR, n." 218 bis.
13. J. M. LACARRA: Colección diplomática de lrache. Volumen 1 (958-1222). Zaragoza, 1965, n." 135 ( cito Irache).En Fuenmayor tenía un hospital la orden de San Juan en 1243 ( Colección HERGUETA, manuscrito en el I.E.R.), noticia que acaso se refiera al de Navarrete.
14. Peregrinaciones, pág. 153.
15. CDR n.º 201. Será el mismo San Saturnino que se cita como donado a Santa Maria la Real de Nájera por doña Estefanía en su testamento (CDR, n.º 19).
16. CDR, n.º 268.
17. En el artículo sobre Alesón del Diccionario de MADOZ se citan vestigios a ambos lados del camino de la ermita de San Antón y de un convento de templarios. Yo sólo fui capaz de apreciar escombros de uno hace cuatro años.
18. A. UBIETO: Cartulario de Albelda, Valencia, 1960, n.º 46 ( Cito Albelda).
19. Albelda, n.º 56. La pieza in via de Lucronio denante sancti Michaeli del mismo documento parece referirse a San Miguel de Alesón, pero podría hacerlo también al San Miguel de las Viñas que hubo junto a Logroño, al oeste.
20. M. L: LEDESMA RUBIO: Cartulario de San Millán de la Cogolla (1078-1200), Zaragoza, 1989 (cito San Millán II; mientras que A. UBIETO: Cartulario de San Millán de la Cogolla (759-1076), Valencia, 1976,10 cito San Millán I).
21. CDR n.º 134.
22. M. LUCAS ALVAREZ: Libro Becerro de Santa Maria de Valvanera, Zaragoza, 1950, n.º 108 (cito Valvanera).
23. CDR, n.º 27.
24. Memorias políticas y económicas..., T. XXVII, Madrid, 1793, pág. 98.
25. Pág. 503.
26. Peregrinaciones, págs. 18 y 21.
27. Se referirán a ella las menciones de vía en los alrededores de Hormílla en 1039 (San Millán I nº 216) y 1050 (A. J. MARTÍN DUQUE: Documentación Medieval de Leire (siglos IX a XII), Pamplona, 1983, n.º 46, que cito Leire), en Cidamón en 1062 (San Millán I, n.º 322), de Herramélluri a Baños en 1073 ( Valvanera, n.º 64), calzada en Libatorre en 1109 ( Valvanera, n.º 198) o vía ad Boroviam en Herramélluri (San Millán II n.º 488). En 1005 se cita la via ad Cereso en Briviesca (San Millán 1, n.º 128) y el 1013 la carrera que va de Cerezo a Briviesca (Ibid., n.º 150).
28. San Millán I, núms. 97 y 133 y Valvanera, n.º 187. Se puede añadir la strata de Redecilla a San Martín en 1025 (San Millán I, n.º 179).
29. Peregrinaciones, II, pág. 21.
30. CDR, n.º 36.
31. Valvanera, n.º 204.
32. San Millán II; n.º 422; CDR, n.º 228.
33. San Millán I; n.º 184.
34. San Millán II; n.º 23.
35. CDR, n.º 246.
36. J. A. LLORENTE: Noticias históricas de las tres Provincias Vascongadal; IV, n.º 186.
37. Colección Hergueta En 1286 don Diego López, señor de Grañón, ordena al concejo se paguen doce maravedís anuales al monasterio de San Millán, en razón de los vasallos que tenía en la puebla vieja de San Millán y San Martín y en la de San Miguel que fueron a poblar la puebla nueva de Grañón.
38. Sobre momentos de población de los barrios emilianenses de Grañón cfr. San Millán I; núms. 102, 306, 369 y San Millán II; n.º 432.
39. San Millán II; núms. 451 y 458.
40. San Millán 1; n.º 102; Albelda, n.º 21; San Milllán I; núms. 369 y 429; San Millán I; n." 259; San Millán II; nº 89. La vía de Villoria a Belorado se cita en 1088 ( Valvanera n.º 187).
41. Comunicaciones dela época romana en la provincia de Burgos, Burgos, 1975, págs. 207-210.
42. Peregrinaciones II, págs. 35-36.
43. Repertorio de Villuga, Reimpresiones Bibliográficas, Madrid, 1951; MENESES: Repertorio de Caminos, ed, Madrid, 1976, con epílogo de J. I. URIOL.
44. ORTIZ: ltinerarium
45. Cfr. San Millán I; n. º 377; CDR, núms. 35, 45, 122 y 127.
46. CDR, n.º 280.
47. CDR, núms. 270, 383, 499 y CDR IV. n. º 243.
48. Pág. 238.

49. Valvanera, núms. 200, 201, 206, 207.
50. En 1109 se habla de la vía ad Naiera desde Villanueva de Anguiano ( Valvanera, n.º 198). En 1083 se cita una vía entre Huerta de Arriba y Canales ( San Millán II n.º 74).
51. M. RECUERO ASTRAY: Alfonso VII Emperador. El imperio hispánico en el siglo XII León, 1979, pág. 192.
52. CDR. n.º 488.
53. Cfr. Albelda, n.º 60.
54. E. SAINZ RIPA: Colección diplomática de las colegiatas de Albelda y Logroño (tomo 1924-1399), Logroño, 1981, n.º 110.
55. CDR. n.º 488.
56.lrache, n.º 13; Albelda, n.º 15.
57. RECUERO ASTRAY, op. cit., pág. 218.

58. R. RUIZ ORTIZ DE ELGUEA: 'La devoción a Santiago de Jubera en la Edad Media'; BERCEO, XXV, 1971, págs. 101-110.
59. San Millán, n.º 178. Una será la que se cita también en San Millán I; n.º 321 y en Valvanera, n.º 49, en 1062 y 1069. La otra coincidirá con la vía entre Azofra y Alesanco que se menciona en 1050 (San Millán I; n.º 270).
60. F. SAENZ y ANDRÉS: La Beata Doña Urraca López de Haro y Ruiz de Castro, y su sepulcro en Cañas, Vitoria, 1941, n.º XI.
61. Peregrinaciones II, págs. 453-454.
62. ORTIZ Itinerarium
63. San Millán I; n.º 392.
64. N. HERGUETA: Noticias históricas de la M.N. y M.L. ciudad de Haro, Haro, 1906, pág. 165.
65. Tumbo nuevo de Herrera, fol. 410 (A.H.N., Códices, 1081 ).
66. CDR. n.º 352. Cfr. J.G. MOYA VALGAÑÓN: "Iglesias románicas de cabecera cuadrangular en la Rioja Alta", Miscelánea José María Lacarra y de Miguel Zaragoza, 1, 1968, págs. 387-403.

67. San Millan I, núms. 303 y 354.
68. Ed. Real Sociedad Geográfica, Madrid, 1910-1917,II, págs. 21, 242 y 243; III, págs. 35 y 36.
69. H. PALACIOS JIMÉNEZ: Historia de la villa de Bañares, Burgos, 1977, pág. 119.
70. J. o. MOYA V ALGAÑÓN: "Notas sobre Sajazarra medieval: Urbanismo, cerca, fortaleza" demos de Investigación histórica. Brocar. Logroño, 1990, págs. 93 y ss.
71. Las fuentes de los datos históricos fundamentales en relación con la iglesia de Palacio pueden en mi "Arte medieval en Logroño" en publicación.

72. El camino de Santiago a su paso por la provincia de Logroño, Zaragoza, 1971.
73. Sobre Garsiones en el valle del Ebro puede verse mi Etapas de construcción de la catedral de Santo Domingo de la Calzada, Logroño, 1991, pág. 51, nota 15.
74. Así las portadas occidentales de Notre-Dame de París, Notre-Dame de la Couture de Le Mans, Saint Eliphe de Rampillon y catedral de Auxerre, Notre-Dame de Saint-Thibault-en-Auxois y, algo más al sur, las occidentales también de las catedrales de Bourges, Poitiers, Bordeaux, Bazas y Dax.
75. Portadas del Sarmental y la Coronería en la Catedral de Burgos, ésta con arquerías cortas, portada de Santa María de Sasamón, occidental de la catedral de León, catedral del Burgo de Osma y, reproduciendo sólo el cuerpo bajo, la norte de San Pedro de Vitoría.

76. Haces de columnillas soportando las arquerías hay en las portadas de Bourges, Poitiers, Bordeaux, el Sarmental de Burgos, León, Osma, San Pedro de Vitoría, todas ellas soportando arcos apuntados trílobu lados, excepto en la sur de León, donde son de medio punto, como los más antiguos de Le Mans. En la catedral de Bazas los arcos son asi, pero sobre columnitas individuales. Algún capitel figurado hay en la del Sarmental de Burgos y decoración en las enjuntas en Bordeaux, Bazas, Poitieres, Osma y las de Burgos, en general vegetal, pero en esta última aparecen también figuras y figuradas son las de la izquierda de la portada occidental de Notre-Dame de Paris,las de la occidental de Bourges y las de San Pedro de Vitoria.
77. La sculpture gotique en France, 1140-1270, París, 1972, págs. 186-188.
78. Sobre los aspectos iconográficos de esta portada puede verse J. F. ESTEBAN: "Textos e imágenes en el arte riojano", Actas V CEHA, Barcelona, 1984, Barcelona, 1989, págs. 223-230.

79. Cfr. al respecto A SORIA PUIG: El camino de Santiago, Madrid, MOPU, 1991 o Vida y Peregrinación, Electa, Madrid, 1993.
80. Las fuentes en que apoyo todo esto y lo que sigue pueden verse detalladamente en mi "Desarrollo urbano de Logroño en la Edad Media" en publicación.

81. Cfr. SORIA PUIG citado. 2. págs. 109-111.
82. Villes mediévales du chemin de Saint-Jacques-de-Compostelle ( de Pampelune a Burgos), París, 1984.

 

José G. Moya Valgañón  
Patrimonio Nacional 
IV Semana de Estudios Medievales
Nájera (2-6 Agosto 1993)
Coordinador José Ignacio de la Iglesia Duarte
Asociación de «Amigos de la Historia Najerillense»
Instituto de Estudios Riojanos
Logroño 1994

volver